¿Piensas hacerte una rinoplastia? Esto lo que debes saber antes de operarte la nariz

El doctor Javier Castro brindó recomendaciones para que tu operación sea un éxito | Fuente: Unsplash

En el programa Espacio Vital, el cirujano plástico Javier Castro remarcó que la rinoplastia tiene que ser realizada por un cirujano plástico debidamente especializado y certificado. Conoce más detalles sobre la intervención quirúrgica a continuación:

El doctor Javier Castro, cirujano plástico de la Clínica Internacional, explicó en el programa Espacio Vital que la rinoplastia es una intervención quirúrgica que se realiza en la nariz para cambiar su forma y estructura. Esta, además, puede ser abordada de dos formas: cirugía abierta y cirugía cerrada. La diferencia está en que en una cirugía abierta se hace una incisión en la estructura de la nariz llamada columela, mientras que en la cirugía cerrada se hacen cortes por dentro.

"Casi el 80% (de rinoplastias) en el mundo actualmente se hace con un abordaje abierto y hay un 20% que es cerrado (...) La cirugía abierta permite un mejor abordaje quirúrgico para hacer una rinoescultura", señaló el cirujano plástico. 

Cabe señalar que la rinoplastia es una cirugía ambulatoria donde la clínica tiene que monitorear al paciente durante 3 o 4 horas tras la operación. Una vez que el paciente se encuentre estable y no tenga sangrado activo inmediato, se le puede dar de alta con todas las recomendaciones. 

¿Qué especialista puede realizar la operación? 

El Dr. Castro subrayó que una cirugía plástica y estética debe ser realizada obligatoriamente por un cirujano plástico certificado y capacitado por instituciones académicas. Para saber si el cirujano plástico está certificado o no, la persona tiene que entrar a la página web de la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica (SPCPRE). Luego, debe ingresar su nombre y verificar que forme parte de la institución.  

¿Dónde se tiene que hacer la operación?

El especialista precisó que una rinoplastia tiene que realizarse en la sala de operaciones de una clínica certificada que cumpla con las autorizaciones respectivas y cuente con apoyo anestesiológico.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Por otra parte, Javier Castro mencionó en Espacio Vital que es muy importante que el especialista en cirugía plástica le explique previamente a su paciente sobre el tratamiento que se seguirá después de la operación. 

"Primero, en el post operatorio inmediato lo que se coloca al paciente es un tapón nasal porque casi el 99% de las rinoplastias es estructurada, es decir tomamos injertos de cartílago septal para estructurar la nariz. Tenemos que colocar un tapón nasal y el paciente tendrá que respirar por la boca. Esa es la explicación que hay que darle (al paciente)", sostuvo.

"Lo segundo es que el paciente va a salir con un yeso o férula nasal (después de la operación) y lo tendrá mínimo una semana u ocho días", agregó Castro. "Tercero, va a tener que usar una gasa que se conoce como el 'pinocho nasal' que son más o menos de 2 a 3 días", indicó.

Consejos a seguir en las primeras semanas de la rinoplastia

De acuerdo con el Dr. Castro, luego de la rinoplastia el paciente tiene que evitar el uso de todo tipo de anteojos o mascarillas comprimidas a fin de evitar la deformación del contorno nasal. Asimismo, se tiene que evitar el alcohol, el tabaco y la actividad física "exagerada" porque eso aumenta la presión arterial y, posteriormente, puede provocar el sangrado nasal. 

También se debe evitar la exposición directa a la radiación solar dado que eso puede provocar inflamación y alteración de la cicatriz. 

Your browser doesn’t support HTML5 audio

¿Qué comer después de la operación?

El Dr. Castro precisó que el paciente puede comenzar con la ingesta de líquidos o alimentos licuados luego de 4 o 6 horas de realizada la intervención quirúrgica. La recomendación de los especialistas es que en la primera semana se le dé al paciente una dieta bastante blanda para evitar la movilización exagerada de los músculos de la mímica y la actividad física muscular de la masticación.

¿Puedo ponerme hielo? 

En las primeras 48 horas tras la operación es importante usar hielo o una compresa fría en las zonas alrededor de la rinoplastia para reducir el hedema y la inflamación, indicó Javier Castro. La recomendación es utilizar el hielo en bolsas o paños delgados cada 15 minutos en las zonas periféricas o alrededor de la nariz.

¿Cuándo podré retomar mis actividades? 

Es importante señalar que en la primera semana se debe evitar la actividad física y los ejercicios exagerados, pues una mala maniobra puede provocar un aumento de la presión venosa y generar un sangrado nasal. 

En ese sentido, luego de la primera semana, con el retiro del yeso, el paciente se puede incorporar progresivamente a sus actividades cotidianas. 

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Espacio Vital

¿Qué problemas causan los alimentos ultraprocesados?

El consumo de alimentos ultraprocesados está relacionado con 32 problemas de salud. El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola