Estudio de la pisada: ¿qué es y por qué puede ser beneficioso para tu salud podológica?

Si tienes dolor o inflamación producto de la pisada, significa que tienes un problema y debes acudir a un especialista | Fuente: Unsplash

Una mala pisada puede provocar lesiones, no solo en los pies sino en otras partes del cuerpo, recalca el podólogo Daniel Doy, experto en baropodometría.

El podólogo Daniel Doy estuvo en el programa Encendidos de RPP | Fuente: RPP

Muchas personas creen que es normal sentir dolor en los talones o en el metatarso luego de haber caminado o estado de pie durante varios minutos u horas; sin embargo, eso no es así. De acuerdo con Daniel Doy, experto en baropodometría, si tienes dolor o inflamación producto de la pisada, significa que tienes un problema y debes acudir a un podólogo especialista para que te evalúe mediante un estudio de la pisada.

"De ninguna manera es normal que al día siguiente (de haber caminado) sigas adolorido o inflamado 'producto de'. Eso significa que tienes un problema en la pisada y debemos tratarla. Es super importante que las personas sepan que deben evitar estos dolores y si hay este signo es porque hay algo que debemos de revisar en los pies", apuntó Doy. 

Dicho estudio permite analizar la pisada y la manera en que caminamos. Así se podrá detectar si existe algún mal funcionamiento que provoque dolores, molestias o problemas de postura. Con los resultados extraídos en estas pruebas, el especialista podrá evaluar si es necesario el diseño de una plantilla ortopédica personalizada para corregir los malos hábitos posturales de la persona. 

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Te recomendamos

Si tienes dolor o inflamación producto de la pisada, significa que tienes un problema y debes acudir a un especialista | Fuente: Video: RPP | Foto: Unsplash

"Una plantilla ortopédica es un elemento que va a servir para mejorar nuestra postura (…) Ojo que muchos dolores de cabeza y muchos problemas de dolor en la zona lumbar detrás de la espalda son de un problema de pie plano, de pronación o problemas ortopédicos que se pueden solucionar desde una plantilla que se hace 100 % a medida", explicó el experto en baropodometría. 

Al momento de diseñar estas plantillas ortopédicas personalizadas no solo se tiene en cuenta la talla, sino otros criterios importantes como la forma exacta de pisar, las cargas soportadas por los pies y la existencia de deformaciones como pueden ser un pie plano, un pie cavo, etc. 

Cabe señalar que -según Daniel Doy- el pie de los peruanos se caracteriza por tener el arco plantar (la curva que tenemos en la mitad del pie) en retroposición, es decir que "está más hacia el talón". Esto hace que las plantillas ortopédicas genéricas o estándar no sean muy recomendables para tratar los males de los peruanos. 

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Te recomendamos

Espacio Vital

Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?

El doctor Elmer Huerta nos detalla las características de la esclerosis lateral amiotrófica.

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola