Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: ¿de qué se trata?

El lema de la ONU para este 2 de abril del 2024 es 'Pasar de sobrevivir a prosperar' | Fuente: Unsplash

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora el 2 de abril, el doctor Elmer Huerta explicó qué es el autismo y cuáles son los comportamientos que pueden indicar a los padres que un niño tiene esta condición.

El doctor Elmer Huerta es consejero médico de RPP | Fuente: RPP

 El doctor Elmer Huerta, consultor médico de RPP, en el segmento Espacio Vital,  se refirió al autismo, denominado también trastorno del espectro autista. "(El autismo) no es una enfermedad, es una condición de causa desconocida relativamente frecuente. En la actualidad ya no se dice solamente autismo, sino se habla de lo que es el espectro autista en los que hay desde casos muy leves (en los que hay esta desconexión a través de los sentidos) hasta casos mucho más severos (en los cuales la desconexión con el medio ambiente es mucho más grave)", informó el experto en salud.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

¿Cuándo se manifiesta el autismo?

El Dr. Huerta mencionó que el autismo empieza a manifestarse en los primeros meses de la vida.

"Cuando un bebé nace, lo único que hace en los primeros días es abrir sus ojitos y va orientándose en el mundo. Poco a poco, en los próximos días, los sonidos le llaman la atención y voltea su cara donde ocurre un sonido, es decir se está orientando", indicó el experto.

"Así, semana a semana, mes a mes, ese bebé va desarrollando su sentido de relación con el mundo a través de sus sentidos. A los 6 meses u 8 meses ya es un bebé que se sienta, ya aprendió a comer y diferenciar los sabores, ya está relacionado porque su cerebro ha madurado y sus sentidos los está relacionando y conectando con el medio ambiente", agregó. 

"Ahora, imaginemos que por razones desconocidas esa relación con el medio ambiente a través de los sentidos empieza a retroceder (...) Ese niño que empieza a perder esa capacidad de relacionarse con el mundo a través de los sentidos empieza  a concentrarse en sí mismo, dejando de conectarse con el mundo. Eso es el autismo", refirió. 

"(En el autismo) el niño se centra en sí mismo y todo lo que está a su alrededor le asusta, le fastidia. Entonces, para evitar ese rechazo de lo que está mirando, escuchando o sintiendo, simplemente se retrae y se concentra en sí mismo", sostuvo el consejero médico de RPP

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Situación del autismo en Perú

En otro momento de su intervención, el doctor Elmer Huerta dijo que las autoridades de nuestro país han descuidado las estrategias para el tratamiento y seguimiento de las personas autistas, debido a que no logran entender los conceptos básicos de dicha condición. 

Remarcó que en el país se necesitan centros especializados que ayuden a los niños autistas a reentrenar y reeducar sus sentidos. "Todos los papás de niños autistas saben que lo peor que le puede pasar a un niño con autismo es el cambio, a un niño autista eso lo desequilibra. Para eso están los tratamientos: para enseñarle al niño a aceptar ese tipo de cambios, pero lamentablemente no lo tenemos (en el Perú)", aseveró. 

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Espacio Vital

¿Qué problemas causan los alimentos ultraprocesados?

El consumo de alimentos ultraprocesados está relacionado con 32 problemas de salud. El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola