Descubre 7 pasos a seguir para evitar un infarto cerebral

Según menciona el Dr. Huerta, el infarto cerebral ocurre cuando hay una obstrucción en una arteria que suministra sangre al cerebro | Fuente: Unsplash

El Dr. Elmer Huerta habló sobre los infartos cerebrales, cómo se producen, los hábitos que debemos seguir para prevenirlos y los síntomas a los que debemos estar alerta.

En una nueva secuencia de salud para el programa 'Encendidos', el Dr. Elmer Huerta habló sobre los infartos cerebrales, un tema que ha ganado relevancia tras lo ocurrido con la presentadora de televisión y animadora infantil Yola Polastri, quien actualmente se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos de una clínica local a raíz de un infarto cerebral.

Para entender mejor qué son los infartos cerebrales, es importante saber que forman parte de uno de los dos tipos de derrames cerebrales. "Los derrames cerebrales son de dos tipos: infartos cerebrales y hemorragias cerebrales. El 80% de los derrames cerebrales son infartos, mientras que el 20% son hemorragias", explicó Huerta.

¿Cuál es la diferencia entre una hemorragia y un infarto cerebral?


  • Derrame cerebral hemorrágico: Esto ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe y causa sangrado en el cerebro. Este tipo es menos común (20% de casos) pero generalmente más grave que el isquémico. 
  • Derrame cerebral isquémico o infarto cerebral: Ocurre cuando hay un bloqueo en una arteria que suministra sangre al cerebro, generalmente debido a un coágulo de sangre en el corazón o la acumulación gradual de colesterol. Este tipo representa aproximadamente el 80% de todos los derrames cerebrales. 

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Te recomendamos

7 consejos para prevenir el infarto cerebral


  1. Comer saludable: Mantén una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

  1. Actividad física diaria: Realiza al menos 30 minutos de ejercicio moderado al día, como caminar, nadar o andar en bicicleta, para mejorar la salud cardiovascular.

  1. No abusar del alcohol: Consume alcohol con moderación, ya que el consumo excesivo puede aumentar la presión arterial y el riesgo de infarto cerebral.

  1. No fumar: Evita el tabaco, ya que fumar daña los vasos sanguíneos y aumenta significativamente el riesgo de accidente cerebrovascular.

  1. Controlar el peso: Mantén un peso saludable mediante una dieta equilibrada y ejercicio regular para reducir el riesgo de hipertensión y diabetes.

  1. Controlar la diabetes: Mantén un control adecuado de la diabetes mediante la dieta, ejercicio y medicación, ya que la diabetes mal controlada puede dañar los vasos sanguíneos del cerebro.

  1. Controlar la presión arterial: Monitorea y controla la presión arterial alta con cambios en el estilo de vida y medicación, ya que es un factor de riesgo importante para el infarto cerebral.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

¿Cómo reconocer si estoy sufriendo un infarto cerebral?


Según el especialista en salud pública, aunque los infartos cerebrales suelen ocurrir en personas mayores de 50 o 60 años, hay otros síntomas de alerta a los que debemos prestar atención:

  • Dificultad para hablar: Si una persona comienza a hablar de manera incomprensible o tiene problemas para encontrar las palabras correctas, puede ser una señal de un infarto cerebral.
  • Asimetría facial: Si uno de los lados de la cara se cae o se tuerce, podría indicar un problema neurológico.
  • Pérdida de visión en un ojo: La pérdida repentina de visión en un solo ojo es un signo de alarma importante.
  • Debilidad en los brazos: Si al levantar ambos brazos, uno de ellos se cae rápidamente, esto puede ser un indicio de debilidad muscular relacionada con un infarto cerebral.

Ante estas señales, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud para prevenir el agravamiento de los síntomas y recibir el tratamiento adecuado lo antes posible.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Espacio Vital

¿Qué es la enfermedad psicogénica de masas y cómo se explica este fenómeno?

Luego de que alumnas de un colegio de Chiclayo sufrieron desmayos colectivos durante jornada religiosa, el doctor Elmer Huerta nos explica qué es la enfermedad psicogénica de masas y cómo se aplica a este caso.

Comunicador audiovisual. Apasionado por la música, el fútbol y la lucha libre.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola