Cáncer de piel: ¿qué cuidados ayudan a prevenir este tipo de neoplasia en el verano?

Existen varios tipos de cáncer de piel; sin embargo, el más peligroso es el melanoma | Fuente: Andina

La doctora Celia Moisés Alfaro recomienda ponerle mayor atención al cuidado de nuestra piel, dado que es el órgano más grande del cuerpo y nuestro "punto de frontera" con el medio ambiente.

La doctora Celia Moisés Alfaro, jefa del Departamento de Dermatología del hospital Rebagliati, dijo este jueves en el programa Encendidos de RPP que la piel es el órgano más extenso que tenemos y es nuestro "punto de frontera" con el medio ambiente. Por ello, indicó, es sumamente importante cuidarlo de las altas temperaturas que se registran en verano.

"¿Cómo la cuidamos? la cuidamos cuando tomamos el agua suficiente, cuando consumimos los alimentos que benefician la piel. Muchas de las vitaminas son cofactores de vitalización, por ejemplo el zinc, el hierro, la vitamina D. Son elementos super necesarios para que la piel funcione bien", mencionó la especialista, quien recordó que el exceso de bronceado también es dañino para la piel

"Esa cantidad de sobrehoras [de bronceado] que le damos a nuestra piel nos pasa factura en las siguientes décadas de nuestra vida. El exceso no es bueno y cada vez las cifras de cáncer de piel están en incremento", refirió. 

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Además de ello, la Dra. Moisés Alfaro recomienda a las personas que hagan sus actividades "bajo techo" entre las 10 de la mañana y 4 de la tarde a fin de que la piel no esté expuesta al sol durante esas horas de mayor radiación. 

En caso una persona adulta se encuentre en un ambiente abierto, el consejo es que use un gorro con alas anchas, de 7 cm. por lo menos, para que cubra sus orejas y cuello, indica la especialista. 

Your browser doesn’t support HTML5 audio

¿Qué tipo de protector solar usar?

La especialista informó en RPP que existen dos tipos de protectores solares: "uno de venta abierta y otro de farmacia". 

"Los de venta abierta están diseñados para piel en general, estándar, que no tienen un tratamiento específico; y los de alta gamma o de farmacia, son para ciertos tipos de piel que lo requieren", explicó.

 Agregó que estos dos tipos de protectores solares se diferencian por su número de componentes. "Los productos de venta abierta traen 20 componentes, los productos de alta gama traen 16 componentes para abajo, es decir, eligen las sustancia que van a funcionar mejor, que van a dar menos problemas de alergias", señaló. 

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Incidencia del cáncer de piel en Perú

Aldo Gálvez, médico dermatólogo de la Universidad Cayetano Heredia, informó en La Rotativa del Aire que en el 2022 se registró un incremento de casi 3 veces el número de casos de cáncer de piel en comparación con el 2017. 

Según indicó, este incremento se debió en parte a la conducta de las personas. "Estamos en un país con una radiación solar extremadamente alta, esto lleva a que nuestra piel acumule daño y finalmente se traduce en que haya un incremento en el número de cáncer de piel", acotó.  

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Aldo Gálvez precisó que existen varios tipos de cáncer de piel; sin embargo, el más peligroso y al que los dermatólogos "le tienen mucho respeto" es el melanoma. "El melanoma simula ser un lunar, se comporta de forma parecida a un lunar, pero un lunar que tiene características un poco diferentes. Un lunar que si vemos sus bordes comienza a ser asimétrico, además vemos de que son bordes como que la lesión se quiere escapar hacia un lado", explicó. 

"La mayoría de veces, el 70 u 80% de melanomas vienen de un lugar donde no hay lesiones y aproximadamente un 20% vienen derivados de un lunar que empieza a cambiar. Por eso es super importante que conozcamos los lunares que tenemos y si es que hubiera un cambio en estos lunares", añadió.

¿Cada cuánto tiempo hay que hacerse un chequeo?

El especialista informó en RPP que las personas sin mayores factores de riesgo pueden hacerse un examen de la piel una vez al año o una vez cada dos años. No obstante, las persona que tienen mayor riesgo de padecer cáncer de piel deberían acudir a un dermatólogo con más frecuencia, tal vez cada 3 o 6 meses.  

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Recomendaciones para proteger la piel

"El cáncer de piel es una de estas enfermedades que podemos prevenir especialmente con nuestra educación respecto a la radiación solar. La radiación solar es máxima entre las 10 de la  mañana y las 3 de la tarde, entonces hay que evitar exponerse a esa horas porque son las horas donde más daño va a recibir nuestra piel", dijo Aldo Gálvez.

"En segundo lugar, si nos exponemos [al sol] que sea con la ropa adecuada, sombrero, lentes de sol, mangas largas y, finalmente, recordemos de que podemos estar muy bien cubiertos pero va a haber radiación que va a rebotar y esta radiación la podemos cuidar bastante bien con el uso de un fotoprotector cada 2 o 3 horas", recomendó el médico dermatólogo. 

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Espacio Vital

¿Existe relación entre el consumo de alcohol de los padres y los hijos?

¿Cuál es la asociación que existe entre el consumo de alcohol que hacen los padres con el consumo que realizan sus hijos? Un estudio en Estados Unidos evaluó esta relación. El Dr. Elmer Huerta nos explica cuáles fueron los resultados.

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola