¿Vacunas contra la COVID-19 durante la gestación o lactancia? Mitos y verdades

A poco más de dos años de iniciada la pandemia por la COVID-19 en el mundo, la comunidad científica ha realizado una serie de hallazgos muy importantes que nos han permitido entender mejor al virus; desde conocer las vías de contagio, encontrar tratamientos efectivos, hasta desarrollar las tan esperadas vacunas. | Fuente: Freepik

Por: Dra. Sabrina Morales, directora de la Escuela de Obstetricia de la Universidad Norbert Wiener. Una recomendación básica para las gestantes antes de vacunarse es la de informarse bien en base a fuentes oficiales.

Por: Dra. Sabrina Morales, directora de la Escuela de Obstetricia de la Universidad Norbert Wiener

A poco más de dos años de iniciada la pandemia por la COVID-19 en el mundo, la comunidad científica ha realizado una serie de hallazgos muy importantes que nos han permitido entender mejor al virus; desde conocer las vías de contagio, encontrar tratamientos efectivos, hasta desarrollar las tan esperadas vacunas.

Sin embargo, también durante este tiempo, se han generado especulaciones e información falsa sobre el virus, pero, sobre todo, respecto a las vacunas. Yendo específicamente al campo de la gestación y lactancia, entre los principales mitos o falsas creencias podemos encontrar, por ejemplo, la equivocada idea de que se le pondrá un chip a la persona vacunada, que le hará daño al bebé en formación, al bebé lactante o a la madre en el futuro, que disminuye la fertilidad, que corta la producción de lecha materna, que no se puede dar de lactar si estás vacunada, entre otras falsas afirmaciones.

De hecho, las investigaciones disponibles actualmente, dentro de este grupo de mujeres, confirman el efecto protector hacia la madre y el bebé, además de reducir el riesgo de complicaciones en ambos si llegaran a contraer el virus. Es importante precisar que las vacunas podrían estar contraindicadas en la etapa de gestación si, básicamente, la gestante se encuentre infectada con el virus o tenga otro cuadro de infección respiratoria. Además, si es que la embarazada tuvo contacto con alguien positivo recientemente. Es decir, las mismas contraindicaciones para las personas en general.

Una recomendación básica para las gestantes antes de vacunarse es la de informarse bien en base a fuentes oficiales; como el Ministerio de Salud, EsSalud o la Organización Mundial de la Salud y, por supuesto, comunicarle a su médico tratante cualquier duda que tengan. Asimismo, durante y post vacunación, se recomienda mantener la tranquilidad y tener la seguridad de que la vacuna la mantendrá a salvo al igual que a su bebé.

En ese sentido, a partir de las 12 semanas de embarazo, todas las gestantes deberían recibir su vacuna contra la COVID-19 y saber que las investigaciones nos vienen demostrando su protección, tanto para la madre como para el bebé, incluso durante sus primeros meses de vida. Recordemos, también, que una mujer infectada con el virus tiene entre 1.3 y 1.4 veces más probabilidades de terminar en el hospital cuando está embarazada, por ello es importante prevenir la enfermedad mediante la vacunación, la misma que es segura a la luz de la información disponible y la experiencia acumulada durante estos años. Una decisión que está en manos de la madre y puede salvar su vida y la de su bebé.

Te recomendamos

NUESTROS PODCASTS

Espacio Vital

¿Qué es la "Flurona"?


En Israel se detectó el primer caso de "Flurona", es decir un contagio de covid-19 e influenza a la vez. ¿Cómo se produce esto y cuál es el nivel de gravedad? El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola