COVID-19: ¿Puedo continuar la lactancia materna si sospecho o confirmo una infección por SARS CoV-2?

El uso de la leche tiene un impacto importante en la salud materna infantil presente y futura. | Fuente: AFP

Por Geraldine Araceli Guzmán Castillo, coordinadora especialista de la Carrera de Obstetricia de la Universidad Privada del Norte. La lactancia materna en pacientes contagiados es muy recomendable para el recién nacido, si el estado de salud de la madre y del neonato lo permiten.

Por Geraldine Araceli Guzmán Castillo, coordinadora especialista de la Carrera de Obstetricia de la Universidad Privada del Norte.

Al nacer, el ser humano necesita mantener contacto con su madre y alimentarse por medio de la lactancia materna, debido a que posee una gran cantidad de propiedades protectoras, entre ellas inmunológicas, disminuyendo el riesgo de infecciones por virus o bacterias, que protegerán al bebé de posibles agresiones ambientales. El uso de la leche tiene un impacto importante en la salud materna infantil presente y futura.

En la actualidad no se ha detectado la transmisión de la COVID-19 a través de la leche materna ni el amamantamiento. La lactancia en pacientes contagiados es muy recomendable para el recién nacido, si el estado de salud de la madre y del neonato lo permiten. En caso que la situación no permita el amamantamiento directo, se debería alimentar con leche extraída previamente de la madre o de una donante.

RECOMENDACIONES

La OMS recomienda que las mujeres con COVID-19 presunta o confirmada pueden amamantar si lo desean, tomando en cuenta las siguientes recomendaciones:

· Antes de tocar al bebé, lavarse las manos con agua y jabón o con alcohol gel.

· Utilizar una mascarilla durante todo contacto con el bebé.

· Cubrir la boca y la nariz con un pañuelo al estornudar o toser y lavarse las manos.

· Limpiar y desinfectar todas las superficies que toquen.

· No reutilizar la mascarilla ni tocar su parte frontal.

TOME EN CUENTA:

Es importante aclarar que solo se necesita lavar el pecho en caso se haya tosido sobre el mismo. De no ser así, no es necesario hacerlo cada vez que se alimente al bebé.

En caso que el bebé se enferme de COVID-19 o cualquier otra enfermedad, se debe continuar la lactancia es importante seguir alimentándolo con leche materna hasta los dos años o más.

La lactancia materna puede disminuir el riesgo de distintas enfermedades, teniendo un impacto positivo en la morbilidad y mortalidad infantil, además de contribuir a una alimentación completa, equilibrada, suficiente y adecuada.

Te recomendamos


NOTA: “Ni GRUPORPP ni sus directores, representantes o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma”.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.


NUESTROS PODCASTS

Espacio Vital

¿Qué es la "Flurona"?


En Israel se detectó el primer caso de "Flurona", es decir un contagio de covid-19 e influenza a la vez. ¿Cómo se produce esto y cuál es el nivel de gravedad? El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola