Manejo de la culpa: estrategias para liberarse del peso emocional

Jorge Borja indica que, la culpa no es una función buena o mala, es una función adaptativa | Fuente: Unsplash

Descubre cómo enfrentar la culpa de manera saludable y constructiva con estas recomendaciones del psicoterapeuta Jorge Borja.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El psicoterapeuta Jorge Borja destaca que la culpa suele confundirse con una emoción, lo cual considera algo erróneo. En realidad, Borja define la culpa como una "función que nos impulsa a reparar nuestros errores". Estos actos de reparación pueden variar desde arreglar cosas hasta mantener conversaciones sinceras y abiertas.

Hoy en día, la culpa juega un papel crucial en nuestras relaciones y comportamientos. Según Borja, la culpa es una función adaptativa esencial para reparar y mantener vínculos sociales. "Somos una sociedad a la que han inculcado la culpa y no solo eso, hacen que accionemos o que nuestras conductas estén relacionadas con la culpa", explica.

Borja también reconoce que, aunque los actos reparadores, como arreglar las cosas y conversar, son fundamentales para revertir el daño, la culpa puede persistir. Esto ocurre porque la reparación completa depende no solo de nuestras acciones, sino también de la aceptación y validación de la otra persona involucrada.

Te recomendamos

El papel de las relaciones interpersonales

Para resolver la culpa, es esencial una comunicación bidireccional. Borja explica que necesitamos saber qué espera la otra persona para poder satisfacer sus necesidades y aliviar nuestra culpa. Esta dinámica fomenta el entendimiento mutuo y la reparación efectiva.

Si las disculpas no son aceptadas, la culpa no se resuelve. Es importante que la otra persona exprese claramente lo que necesita para sentirse reparada, lo cual facilita un alivio genuino de la culpa y refuerza las relaciones interpersonales.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El peligro del círculo tóxico

Borja también advierte sobre las relaciones ambivalentes donde la víctima puede ejercer un poder excesivo sobre el victimario, creando un círculo vicioso tóxico. En estas situaciones, las disculpas nunca son suficientes y la dinámica se vuelve perjudicial.

Es crucial evitar que una persona manipule al otra utilizando la culpa. Las disculpas deben ser sinceras y no sujetas a condiciones interminables, lo cual ayuda a mantener un equilibrio saludable en la relación.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Maneras de enmendar errores y sanar la culpa

Para liberarse de la culpa, es fundamental realizar actos reparadores y luego tener una conversación introspectiva. Reconocer que estamos tomando medidas para remediar nuestras acciones es crucial para la sanación personal.

El diálogo abierto y sincero con la persona afectada es esencial. Preguntar qué necesita la otra persona para sentirse reparada y buscar formas de satisfacer esas necesidades, ya sean emocionales o materiales, puede ayudar a sanar la culpa y fortalecer el vínculo.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Te recomendamos

Espacio Vital

La vacuna contra el Virus Del Papiloma Humano (VPH) protege del cáncer de cabeza y cuello a los hombres en un 56%

El doctor Elmer Huerta nos brinda detalles de un estudio que revela que la vacuna contra el Virus Del Papiloma Humano protege del cáncer de cabeza y cuello a los hombres en un 56%

Comunicador audiovisual. Apasionado por la música, el fútbol y la lucha libre.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola