Geek Slate, equipo del Sudeste Asiático clasificado al Lima Major 2023: ‘Queremos enfrentarnos a Team Liquid’

Geek Slate llegó con mucha anticipación a Perú para poder acostumbrarse al nuevo huso horario. | Fuente: Facebook (Geek Slate)

Geek Slate fue el primer equipo en llegar a Perú para el Lima Major 2023. Consideran que pueden realizar un buen papel en el torneo de Dota 2 y esperan escuchar al público peruano en persona.

Todo va quedando listo para el Lima Major 2023, el importante torneo de Dota 2 que se realizará en Perú desde el 22 de febrero y el 5 de marzo. Hasta nuestra capital llegarán los mejores equipos de este esport del mundo y el primero en pisar suelo peruano ha sido Geek Slate, subcampeón del Sudeste Asiático (SEA).

Los jugadores, tres filipinos, un malayo y un mongol, llegaron a Lima 12 días antes del inicio del evento para acostumbrarse a la nueva zona horaria y poder practicar con los mejores del Dota 2 en Sudamérica y Norteamérica.

El equipo nos brindó parte de su tiempo para contestar algunas preguntas relacionadas sobre el evento, sus expectativas y las organizaciones a las que quieren enfrentarse en este evento.

Te recomendamos

Geek Slate, quiénes lo conforman y en qué condición llegan

Geek Slate es una organización creada en 2016 y con base en Malasia. Ellos juegan el circuito competitivo de Dota 2 (DPC) en la región del Sudeste Asigático (SEA).

Está compuesto por los filipinos ‘Skem’, ‘kokz’ y ‘Force, el mongol ‘NARMAN’ y el malayo ‘Roddgeee’. Tras el sorteo de grupos del Lima Major 2023, se sabe que ellos pertenecen al Grupo B de la competencia y se enfrentarán a Team Liquid, Shopify Rebellion, Beastcoast, Team Aster, BetBoom Team, HellRaisers, Entity y Knights.

Ellos quedaron en segundo puesto de su liga (solo detrás de Execration) tras cinco victorias y solo dos derrotas ante las escuadras de Talon Esports y Team SMG, asegurando así 28 mil dólares en premios y 180 puntos DPC.

Hasta la fecha, la organización no ha asistido a ningún "The International" y están trabajando duro para hacerlo este 2023.

Te recomendamos

Lo que nos tiene que contar Geek Slate

¿Cuáles son sus expectativas para el Lima Mayor 2023?

Somos un equipo bastante inexperto y seguramente hay muchas cosas que iremos descubriendo. Así que, aunque creemos que lo haremos decentemente bien, nuestro principal objetivo aquí es simplemente aprender.

¿Cómo está siendo su preparación para este importante torneo?

Volamos a Perú 12 días antes del torneo para empezar aquí nuestro entrenamiento.

Como la diferencia horaria es de 13 horas para nosotros, nuestro reloj interno se ajusta de forma natural mientras jugamos con los equipos de Norteamérica y Sudamérica. No es muy común que tengamos la oportunidad de entrenar con estos equipos, lo que nos ayuda a adquirir nuevas ideas sobre Dota 2.

El Sudeste Asiático suele estar infravalorado en las competiciones. ¿Cuáles crees que son los principales puntos fuertes que deberían tener en cuenta sus rivales?

Creo que nuestro principal punto fuerte es la fuerte competencia que existe en nuestra región y eso nos entrena para mejorar constantemente.

¿Qué opinas de la actuación de equipos que estuvieron presentes en The International el año pasado como BOOM Esports y Fnatic durante esta primera gira DPC 2023?

Estoy seguro de que ellos serán los primeros en estar de acuerdo en que rindieron muy por debajo de sus propias expectativas.

¿A qué equipo les gustaría enfrentar en el Major?

Nos gustaría enfrentarnos a Liquid, Tundra, Spirit y BetBoom. Pero si tuviéramos que elegir a uno, probablemente sería Liquid.

Perú es uno de los países más apasionados por Dota 2, ¿sienten presión por tener este público en persona?

No estoy seguro si presión es la palabra correcta, pero definitivamente estamos muy emocionados de jugar aquí y escuchar esos rugidos.

¿Qué opinas de los equipos sudamericanos, Beastcoast y Evil Geniuses?

Sin duda son equipos fuertes que supondrán todo un reto, sobre todo si cuentan con el apoyo del público local.

Te recomendamos

The Lima Major 2023 se jugará en el Arena 1 de nuestra capital. Entregará 500 mil dólares en premios a sus 18 equipos participantes, además de importantes puntos DPC para clasificarse al mundial del videojuego.

Perú es una de las plazas más importantes en cuanto a Dota 2 se refiere. Es uno de los videojuegos más jugados en el país y es el país que más talento ha llevado internacionalmente de la región a torneos globales. Muestra de ello es que The International 2022 tuvo 13 peruanos en competencia, siendo nuestro país el que mayor número de jugadores tenía solo empatado con Rusia e incluso encima de China y Filipinas.

Te recomendamos

Dale like al fanpage de PROGAMER en Facebook para mantenerte actualizado con las últimas noticias de videojuegos, anime, comics y cultura geek. Además también puedes escuchar nuestro PROGAMER Podcast en RPP Podcast, iTunes y Spotify.

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola