Quiksilver, Billabong y Volcom cerrarán sus tiendas en Estados Unidos

USA: Todavía se está negociando la posibilidad de mantener las nueve tiendas que atienden en Hawái. | Fuente: Ilustración

Problemas macroeconómicos como la crisis financiera de Estados Unidos han hecho que la empresa matriz de estas marcas se declare en bancarrota.

Liberated Brands, la empresa matriz de marcas de ropa para surfers y skaters como Quiksilver, Billabong y Volcom, acaba de declararse desafortunadamente en bancarrota. Esta disposición ya se efectuó por el Tribunal de Quiebras de EE.UU. en Delaware y tienen como objetivo empezar a cerrar todas sus tiendas en Estados Unidos

Según publicaron en comunicado de prensa oficial, Liberated Brands busca una "monetización y disposición ordenada", en donde buscan proteger activos que van desde los U$D 100 a U$D 500 millones y pasivos en el mismo rango. Con ello están camino al cierre de hasta 124 tiendas. 

Te recomendamos

Motivos del cierre 

El director ejecutivo, Todd Hymel, indicó que son varios factores los que determinan este cataclismo financiero. Entre los motivos señaló que la marca que representa no pudo sostener problemas macroeconómicos como el aumento de tasas de interés, inflación, retrasos en la cadena de suministro y cambios en las preferencias del consumidor.

De acuerdo a una publicación de New York Post, las tiendas comenzarán a desaparecer en las próximas semanas. Sin embargo, nueve de ellas que están ubicadas en Hawai aún están negociando su permanencia. A pesar de este cierre, se ha confirmado que las marcas Quiksilver, Billabong y Volcom no desaparecerán. Se hará una transferencia regular, la cual será anunciada en los próximos días. 

El Club de la Green Card

Las 4 mentiras que te pueden hacer perder la Green Card en EE.UU.

Descubre cuáles son las cuatro mentiras más comunes que pueden poner en riesgo tu residencia permanente en Estados Unidos. Una guía clara y directa para proteger tu Green Card y asegurar tu futuro en el país.

Erasmo Martínez

Erasmo Martínez Periodista

Periodista con cuatro años de experiencia en trabajos de investigación y consultoría. Manejo de español e inglés. Actualmente, redactor de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Enfocado en temas de servicios, bonos y programas sociales para audiencias inmigrantes interesadas en contenido evergreen.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola