Una inmigrante logró lo que muchos sueñan: obtener su 'Green Card' en un par de meses. ¿Cómo lo hizo? Descubre el secreto detrás de su sorprendente historia en esta nota.
Una inmigrante sorprendió a muchos al revelar cómo logró obtener su 'Green Card' en un tiempo récord: solo le tomó dos meses. Este proceso, que por lo general tarda bastante más, causó asombró entre quienes sueñan con tener su residencia permanente en Estados Unidos y no quieren esperar años para conseguirla.
Según contó, todo se debió a un método muy bien planificado y al cumplimiento exacto de los requisitos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis). Aunque los tiempos de espera suelen ser largos, su caso demuestra que, con la estrategia correcta y sin errores, el camino hacia la residencia legal puede ser mucho más rápido.
Te recomendamos
Inmigrante reveló su secreto para obtener la 'Green Card'
Una inmigrante dominicana dejó a muchos con la boca abierta al contar en TikTok cómo consiguió su 'Green Card' en solo dos meses. Su proceso, que inició el 24 de febrero de 2025 mediante una solicitud por matrimonio, avanzó tan rápido que para el 24 de abril ya tenía programada su entrevista final. En un país donde estos trámites suelen tardar más, su historia llamó la atención de miles.
De acuerdo con lo que relató, la clave fue la organización y la evidencia contundente de que su relación era genuina. Desde el principio, se encargó de reunir cada documento que pudiera comprobar su vínculo: declaraciones de impuestos en pareja, cuentas compartidas y un sinfín de pruebas cotidianas que demostraban que su matrimonio no era por conveniencia, sino real y estable.
“Yo hice un libro”, explicó entre risas. En ese repertorio de documentos incluyó desde boletos de avión y regalos que le había dado su esposo, hasta suscripciones compartidas de servicios como Netflix, Spotify y Disney+, e incluso la función de Find My iPhone, que ambos tenían sincronizada. Todo esto sirvió como prueba de una convivencia auténtica y constante para conseguir la 'Green Card'.
Además, destacó que armó una línea de tiempo detallada: cómo y dónde se conocieron, cuánto tiempo duraron saliendo, cuándo se comprometieron y cuánto llevaban casados. Cada etapa de la relación estaba respaldada por fotos, mensajes y documentos, lo que, según ella, ayudó a que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. no tuviera dudas y avanzara rápidamente con su caso.
“La notificación de la entrevista me llegó el 20 de marzo… ese día lloré”, confesó emocionada. Y aunque gran parte del tiempo de espera fue simplemente aguardar la fecha de la cita, asegura que el proceso fue tan ágil gracias a su esfuerzo por demostrar todo de forma clara y organizada. Su historia es, sin duda, una inspiración para quienes están en camino hacia la residencia permanente.
Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica
La entronización de un papa marca el inicio oficial de su pontificado y simboliza la continuidad del liderazgo espiritual en la Iglesia Católica. A través de una solemne ceremonia, el nuevo pontífice recibe signos distintivos como el palio, que representa su misión pastoral, y el Anillo del Pescador, que reafirma su autoridad como sucesor de San Pedro. Más que un evento litúrgico, se trata del primer mensaje del papa al mundo, en el que expone sus prioridades y visión para la Iglesia en un momento histórico clave.
Comparte esta noticia
Siguenos en