Así migró el T. rex desde Asia hasta convertirse en rey de los dinosaurios en América, revelan estudios

El Tyrannosaurus rex pudo alcanzar las 9 toneladas tras adaptarse al frío y ocupar el lugar de otros depredadores extintos. | Fuente: Ilustración

Un nuevo estudio revela que los antepasados del T. rex llegaron a América desde Asia por el estrecho de Bering y crecieron gracias al cambio climático.

Un reciente estudio liderado por la University College London (UCL) ha propuesto que el antepasado directo del Tyrannosaurus rex cruzó desde Asia hacia América del Norte hace unos 70 millones de años. El hallazgo reaviva un debate clave entre paleontólogos sobre el verdadero origen del icónico depredador del Cretácico. El equipo, encabezado por Cassius Morrison, estudiante de doctorado en paleontología, utilizó modelos matemáticos para concluir que los precursores del T. rex llegaron por el estrecho de Bering, una zona que entonces albergaba bosques templados similares al actual clima de Columbia Británica.

“Este resultado concuerda con investigaciones previas que sugieren que T. rex estaba más emparentado con Tarbosaurus, un gran carnívoro asiático, que con otros depredadores norteamericanos como Daspletosaurus”, explicó Morrison en un comunicado. Además, señaló que estos tiranosáuridos, al ser pocos en número como los leones actuales, tienen menos posibilidades de aparecer en el registro fósil. Por eso, el equipo optó por modelar su distribución usando datos fósiles existentes, condiciones climáticas y la historia evolutiva del linaje.

Te recomendamos

Adaptación al frío y crecimiento descomunal del T. rex

El estudio también revela que los tiranosáuridos, incluyendo al T. rex, aumentaron rápidamente de tamaño durante una era de enfriamiento global. Esta adaptación, posiblemente favorecida por plumas o características de sangre caliente, les permitió ocupar nichos ecológicos vacíos tras la extinción de otros grandes depredadores, los carcharodontosaurios. Según el comunicado de UCL, esta extinción eliminó una “barrera ecológica” que impedía a los tiranosaurios alcanzar tamaños gigantescos.

Charlie Scherer, coautor del estudio y próximo doctorando en UCL, afirmó que los resultados “arrojan luz sobre cómo los tiranosaurios más grandes aparecieron en América durante el Cretácico y por qué crecieron tanto hacia el final de la era de los dinosaurios”. En efecto, se estima que un T. rex adulto podía pesar hasta 9 toneladas, “el equivalente a un elefante africano muy grande o un tanque ligero”. Steve Brusatte, paleontólogo de la Universidad de Edimburgo, calificó el trabajo como “una investigación académica sólida” que demuestra cómo el clima influyó en la evolución de los depredadores dominantes: “No estaban destinados a reinar, pero el clima les ayudó a convertirse en reyes”.

El Club de la Green Card

¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores

Miles de inmigrantes han recibido correos oficiales pidiéndoles salir de EE.UU. de inmediato. Conoce quiénes los están recibiendo, por qué se enviaron, y qué pasos tomar si te llegó uno. ¡La información puede marcar la diferencia!

Elizabeth Rosas

Elizabeth Rosas Periodista

Especialista con más de cinco años de experiencia en Comunicación y Periodismo. Actualmente, redactora de breaking news y contenido evergreen sobre Estados Unidos y México por encargo del Grupo RPP, enfocado en temas de inmigración, trámites y servicios. Escribe desde Lima, Perú. Dominio de los idiomas español e inglés.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola