Visa estadounidense: Motivos por los que te pueden rechazar el ingreso a EE.UU.

La visa americana es un documento oficial que autoriza a un extranjero a ingresar a los Estados Unidos por un tiempo determinado y con fines específicos. | Fuente: Ilustración

Solicitar una visa no garantiza la entrada. Estos son los motivos más comunes por los que podrían negarte el permiso para ingresar a Estados Unidos.

Conseguir una visa para Estados Unidos es un paso esencial si quieres entrar al país por trabajo, estudios o turismo. Pero ojo, el camino no siempre es fácil. Hay muchos detalles que pueden jugar en tu contra y causar que te nieguen la solicitud, desde errores simples en los papeles hasta sospechas sobre tus planes reales en el país.

Por eso, conocer las razones más comunes de rechazo puede marcar la diferencia. Si sabes qué buscan las autoridades, puedes prepararte mejor y evitar tropiezos. Dicho esto, en la siguiente nota te contamos cuáles son esos motivos que suelen causar problemas y qué hacer para tener más chances de obtener tu visa sin contratiempos.

Te recomendamos

Motivos por los que te pueden rechazar la visa para EE.UU.

A continuación, te mencionamos algunos motivos que pueden llevar al rechazo de tu solicitud de visa para Estados Unidos. Toma nota:

  • Problemas de salud: Si tienes una enfermedad contagiosa o una condición médica que pueda representar un riesgo para la salud pública en EE.UU., es posible que no califiques para obtener una visa. Las autoridades migratorias revisan estos casos con cuidado, ya que su prioridad es proteger la salud de la población estadounidense.
  • Preocupaciones de seguridad: Si alguna vez estuviste relacionado con actividades peligrosas como terrorismo, espionaje o cualquier amenaza a la seguridad nacional, tu solicitud será rechazada de inmediato. La seguridad del país es un tema serio, y cualquier antecedente que genere dudas puede cerrarte la puerta.
  • Violación de las leyes migratorias: Si en el pasado te quedaste más tiempo del permitido en EE.UU., entraste sin autorización o cometiste cualquier infracción migratoria, esto puede jugar en tu contra. El historial migratorio es uno de los aspectos más importantes que se evalúan al momento de pedir una visa.
  • Fraude o tergiversación: Mentir en tu solicitud o durante la entrevista puede costarte caro. Si entregas documentos falsos o das información engañosa, el proceso se detiene ahí mismo. El fraude es una de las razones más comunes por las que las visas son negadas, y también puede vetarte en futuras solicitudes.
  • Antecedentes penales: Si tienes antecedentes criminales, sobre todo por delitos graves como narcotráfico, violencia o abuso sexual, es probable que te consideren inelegible. El bienestar y la seguridad de los ciudadanos y residentes es una prioridad en la evaluación de cualquier solicitud de visa.
  • Condiciones económicas insuficientes: Si no puedes demostrar que tienes los medios económicos para mantenerte durante tu estadía y corres el riesgo de necesitar ayuda del gobierno, eso podría ser motivo de rechazo. EE.UU. busca asegurarse de que los visitantes no se conviertan en una carga para el sistema.
  • Vínculos con organizaciones ilegales: Si has sido parte de grupos que promueven el crimen o están involucrados en actividades ilegales, esto será tomado muy en serio. El gobierno analiza con lupa cualquier posible afiliación a organizaciones que puedan representar una amenaza para el país.
Informes RPP

Las huellas que dejaron los papas en el Perú

Desde la década del 80, el Perú ha tenido el privilegio de recibir la visita de los pontífices, fortaleciendo los lazos espirituales entre el país andino y la Santa Sede. Cuatro papas -San Juan Pablo II, Benedicto XVI, Francisco y León XIV- estuvieron en suelo peruano, ya sea antes o después de su elección como sucesores de San Pedro. Conozcamos más en el siguiente informe.

Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola