Visa americana más fácil de conseguir: ¿Cuál es y cómo solicitarla para entrar a EE.UU.?

Visa para Estados Unidos: El documento migratorio tiene una duración determinada, depende de las circunstancias del trabajo. | Fuente: Ilustración

La mayoría de visas americanas tienen un límite anual y alta demanda por miles de inmigrantes que buscan establecerse en EE.UU.

Conseguir una visa de trabajo suele ser complejo para muchos extranjeros, para obtener el documento se necesita una petición aprobada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). Con este trámite se demuestra que se tiene una oferta de trabajo válida y que el empleador ha solicitado el permiso para laborar en el país.

Sin este documento, un inmigrante no podrá obtener una visa de trabajo legal en Estados Unidos. Es esencial tener en claro que no es suficiente con cumplir otros requisitos, ya que este documento es el que da inicio al proceso migratorio.

Te recomendamos

Esta es la visa de trabajo más fácil de obtener

La visa H-2A, destinada a trabajadores agrícolas temporales, es considerada una de las más accesibles. A diferencia de la H-1B, que tiene un límite anual y está muy demandada. Este documento no tiene un tope estricto en cuanto al número de documentos emitidos cada año.

Por ello, si una persona tiene una oferta de trabajo en el sector agrícola y cumple con los requisitos, este tipo de visa puede ser una opción rápida y sencilla para vivir y trabajar en Estados Unidos.

Otras visas de trabajo

  • Visa H-1B: Para personas con ocupaciones especializadas y con un título profesional, como ingenieros y trabajadores del sector tecnológico.
  • Visa H-2B: Esta visa es para trabajadores temporales no agrícolas, como los empleados en la construcción o la hostelería.
  • Visa O: Para personas con habilidades extraordinarias en las artes, ciencias, educación, negocios o deportes.
El Club de la Green Card

Trump sube aranceles: ¿afecta a latinos en EE.UU.?

Trump impone aranceles del 10 % a países como Perú. Te contamos cómo esta medida puede impactar a exportadores y latinos en Estados Unidos, y qué hacer ante estos cambios.

Erasmo Martínez

Erasmo Martínez Periodista

Periodista con cuatro años de experiencia en trabajos de investigación y consultoría. Manejo de español e inglés. Actualmente, redactor de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Enfocado en temas de servicios, bonos y programas sociales para audiencias inmigrantes interesadas en contenido evergreen.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola