Visa americana de turista: Cinco actividades que puedes realizar con este permiso en EE.UU.

La visa de turista permite a ciudadanos extranjeros ingresar a Estados Unidos de manera temporal con fines recreativos, de turismo, visitas familiares, tratamientos médicos o actividades sociales. | Fuente: Ilustración

Viajar a Estados Unidos con una visa de turista no solo te permitirá conocer lugares emblemáticos, sino que también te abrirá la puerta a experiencias que quizás no sabías.

Si tienes una visa americana de turista, las posibilidades para disfrutar tu estancia en Estados Unidos son amplias. Más allá de visitar los destinos icónicos, existen otras actividades que puedes realizar legalmente bajo este tipo de permiso.

Si bien no puedes trabajar ni realizar estudios de larga duración, sí puedes explorar el país a tu gusto. Dicho esto, en la siguiente nota te decimos cinco actividades que te harán aprovechar tu viaje al máximo, sin salirte de los límites de tu visa.

Te recomendamos

Cinco actividades que puedes realizar con una visa de turista

  1. Explorar y disfrutar del turismo: Tu visa de turista te permite recorrer algunos de los lugares más icónicos de Estados Unidos, desde la majestuosidad del Gran Cañón hasta la vibrante energía de Times Square. Puedes pasear por museos, admirar monumentos históricos, relajarte en playas paradisíacas o sumergirte en la cultura local a través de festivales y espectáculos en vivo.
  2. Reunirte con familiares y amigos: Si tienes seres queridos en Estados Unidos, puedes aprovechar tu viaje para visitarlos y compartir momentos especiales. Desde una cena familiar hasta la celebración de bodas, cumpleaños o fiestas tradicionales, tu visa te permite estar presente en esos momentos importantes.
  3. Recibir atención médica especializada: Si necesitas un tratamiento médico que no está disponible en tu país o prefieres recibir atención en Estados Unidos, puedes hacerlo con tu visa de turista. Eso sí, deberás contar con la documentación que respalde tu consulta o procedimiento y demostrar que puedes costear los gastos sin necesidad de trabajar en el país.
  4. Asistir a conferencias y eventos profesionales: Si te interesa aprender y conectar con expertos en tu área, puedes asistir a congresos, seminarios, convenciones o ferias comerciales. Es una excelente oportunidad para ampliar tus conocimientos y hacer networking, siempre y cuando no realices actividades laborales o recibas pagos por participar.
  5. Tomar cursos cortos y enriquecedores: ¿Quieres aprender algo nuevo durante tu estancia? Puedes inscribirte en clases breves de cocina, arte, fotografía, yoga o cualquier otro curso recreativo. La única condición es que no sean programas académicos de tiempo completo ni conduzcan a un título profesional.

Video: YouTube | VISAS DR

El Club de la Green Card

Nuevo cheque mensual de $725 en Sacramento: ¿Quiénes califican?

Sacramento lanza un programa piloto que entregará $725 dólares al mes por un año a familias de bajos ingresos con hijos menores de edad. Solo 80 familias serán seleccionadas. ¿Eres elegible? Descúbrelo en este episodio del Club de la Green Card. ¡No pierdas esta oportunidad!

Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola