Uscis exige revisar tus redes sociales: Estos son los nueve formularios que requerirán tus cuentas

Uscis: La nueva medida exige que los solicitantes incluyan sus cuentas de redes sociales en nueve formularios para reforzar la verificación de identidad y seguridad nacional. | Fuente: Ilustración

Uscis implementa una nueva medida que obliga a los solicitantes de beneficios migratorios en USA a proporcionar sus identificadores en redes sociales en nueve formularios clave.

El gobierno de Estados Unidos ha intensificado el control sobre los solicitantes de beneficios migratorios, exigiendo la inclusión de sus identificadores en redes sociales en diversos formularios de inmigración. Según una notificación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicada el 5 de marzo de 2025 en el Federal Register, la medida responde a la Orden Ejecutiva 14161, firmada por el presidente Trump, con el objetivo de fortalecer la seguridad nacional.

De acuerdo a Boundless Immigration, esta nueva disposición afectará a más de 3.5 millones de solicitantes anualmente, quienes deberán proporcionar sus nombres de usuario en plataformas digitales como parte de su proceso migratorio.

Asimismo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis) utilizará esta información para verificar identidades y evaluar posibles riesgos de seguridad. La medida formaliza la supervisión de redes sociales que Uscis ha practicado por años en diversas solicitudes de inmigración, incluyendo peticiones familiares, visas de empleo y naturalización. 

Te recomendamos

El nuevo requisito aplicará a nueve formularios, incluyendo:

  • N-400 (Solicitud de Naturalización)

  • I-131 (Solicitud de Documento de Viaje)

  • I-192 (Solicitud de Permiso Anticipado para Ingresar como No Inmigrante)

  • I-485 (Solicitud de Ajuste de Estatus)

  • I-589 (Solicitud de Asilo y Suspensión de Deportación)

  • I-590 (Registro para Clasificación como Refugiado)

  • I-730 (Petición de Familiar Refugiado o Asilado)

  • I-751 (Petición para Eliminar Condiciones de Residencia)

  • I-829 (Petición de Inversionista para Eliminar Condiciones en la Residencia Permanente)

Impacto en solicitantes y posibles Riesgos

Los datos recopilados por Uscis serán utilizados para verificar información en las solicitudes y detectar fraudes. Sin embargo, también se han expresado preocupaciones sobre la privacidad y el alcance del monitoreo. Entre los principales puntos de revisión en redes sociales se encuentran:

  • Verificación de identidad y antecedentes.

  • Confirmación de relaciones familiares en solicitudes basadas en matrimonio.

  • Detección de posibles amenazas a la seguridad nacional.

  • Evaluación de la moralidad del solicitante según su actividad en línea.

Video: YouTube | US Immigration 365

Recomendaciones para solicitantes

Debido a que Uscis puede utilizar información de redes sociales para aprobar o denegar beneficios migratorios, es recomendable que los solicitantes revisen su actividad en línea y sigan las siguientes recomendaciones de Boundless Immigration:

  • Configurar las redes sociales con la máxima privacidad posible.

  • Evitar publicaciones que puedan ser malinterpretadas o contradictorias con la solicitud.

  • Crear perfiles profesionales para propósitos migratorios.

  • No aceptar solicitudes de amistad de desconocidos.

  • Auditar periódicamente la presencia digital personal.

A medida que la supervisión de redes sociales se vuelve una parte formal del proceso migratorio, comprender sus implicaciones y tomar medidas preventivas es esencial para evitar problemas en las solicitudes de inmigración

El Club de la Green Card

Florida prohíbe estas licencias de conducir. ¿La tuya sigue siendo válida?

Florida ya no acepta ciertas licencias de conducir emitidas a indocumentados en otros estados. Descubre cuáles son, a quién afecta y qué hacer si tienes una de ellas. ¡Evita multas y mantente informado!

Elizabeth Rosas

Elizabeth Rosas Periodista

Especialista con más de cinco años de experiencia en Comunicación y Periodismo. Actualmente, redactora de breaking news y contenido evergreen sobre Estados Unidos y México por encargo del Grupo RPP, enfocado en temas de inmigración, trámites y servicios. Escribe desde Lima, Perú. Dominio de los idiomas español e inglés.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola