Latinoamérica es la región que cuenta con más oficinas internacionales de Uscis. Conoce los detalles en esta nota.
Todo inmigrante que busque tramitar la tarjeta de residencia permanente, la ciudadanía americana u otro proceso migratorio debe acercarse a las oficinas que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) tiene en territorio americano.
Sin embargo, hay muchos ciudadanos extranjeros que no pueden viajar a Estados Unidos por diversos motivos. Por esta razón, la agencia federal cuenta con seis oficinas en Latinoamérica para agilizar trámites migratorios y viajes a territorio estadounidense.
Te recomendamos
Oficinas en Latinoamérica
En América Latina, Uscis cuenta con oficinas en La Habana, Ciudad de Guatemala, Ciudad de México, San Salvador y Tegucigalpa. A estas se le suma la agencia de Quito, Ecuador, que comenzará a operar desde el 10 de septiembre de 2024.
La Oficina Internacional de Quito se centrará en aumentar la capacidad de procesamiento de refugiados, de conformidad con los compromisos de Uscis bajo el Programa de Admisiones de Refugiados de Estados Unidos (USRAP, por sus siglas en inglés) y ayudar a reunir a las personas con sus familiares que ya están en Estados Unidos.
Además de Latinoamérica, Uscis cuenta con otras oficinas en el resto del mundo ubicadas en Ankara, Pekín, Doha, Guangzhou, Nairobi y Nueva Delhi. Hasta ahora, no hay anuncio de aperturar otra nueva agencia fuera de Estados Unidos.
Créditos: YouTube | @immigrationinstituteofflor6337
Nuevo cheque mensual de $725 en Sacramento: ¿Quiénes califican?
Sacramento lanza un programa piloto que entregará $725 dólares al mes por un año a familias de bajos ingresos con hijos menores de edad. Solo 80 familias serán seleccionadas. ¿Eres elegible? Descúbrelo en este episodio del Club de la Green Card. ¡No pierdas esta oportunidad!
Comparte esta noticia
Siguenos en