¿Puede ICE hacer redadas en iglesias de Nueva York? Esto aclaran las autoridades sobre tus derechos

Estados Unidos: Los inmigrantes de Nueva York, sobre todo los indocumentados, están alertas ante las redadas de ICE en iglesias. | Fuente: Ilustración

El temor por las redadas es cada vez mayor en la comunidad inmigrante en Estados Unidos.

A pesar de ser una ciudad santuario, los habitantes de Nueva York temen ser víctimas de las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Durante cada semana, miles de personas se congregan en las iglesias de la ciudad y surgió la duda de si la entidad puede entrar allí.

Muchas de las iglesias en esta ciudad de Estados Unidos prohibían el ingreso. En un contexto migratorio turbulento, las autoridades de espacios religiosos pretenden reforzar la protección e información de sus fieles migrantes para impedir que las fuerzas de ICE ingresen sin orden judicial.

Hasta la fecha no se han reportado incidencias en las iglesias, pero muchas organizaciones están alerta de lo que pueda ocurrir. Incluso, fuentes eclesiásticas dijeron al mismo medio que “no hay ninguna garantía real, absoluta y racional, que no pueda suceder”.

Te recomendamos

El alcalde de Nueva York que permitió redadas en iglesias

El alcalde Eric Adams emitió algunas semanas atrás una directiva que permite a las autoridades de ICE realizar operativos en lugares sensibles como escuelas e iglesias sin necesidad de una orden judicial. Según la nueva directiva, las entidades del sector público pueden permitir el ingreso de la agencia si los empleados se sienten amenazados, según recopiló CBS News.

No obstante, esta condición ha sido criticada por su vaguedad y falta de definición clara, lo que podría llevar a interpretaciones arbitrarias. Todavía no se registraron incidentes, pero los inmigrantes ya están alerta y muchos deciden seguir las ceremonias desde su casa, evitando así cualquier tipo de problema que pueda ocurrir en algunas semanas.

El Club de la Green Card

Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?

¿Sabías que podrías obtener la ciudadanía sin pagar? En este episodio te contamos quiénes califican, cómo pedir la exoneración y qué hacer si estás en una situación económica difícil. ¡Infórmate y comparte!

Erasmo Martínez

Erasmo Martínez Periodista

Periodista con cuatro años de experiencia en trabajos de investigación y consultoría. Manejo de español e inglés. Actualmente, redactor de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Enfocado en temas de servicios, bonos y programas sociales para audiencias inmigrantes interesadas en contenido evergreen.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola