Diferencias entre refugio y asilo en Estados Unidos: Todo lo que debes saber

El refugio y asilo en EE.UU. ofrecen protección a personas perseguidas, pero tienen diferencias clave en el proceso y elegibilidad. Conoce qué opción aplica según tu situación migratoria. | Fuente: Ilustración

El refugio y asilo en EE.UU. brindan protección a personas perseguidas, pero sus requisitos y procesos son distintos. Conoce las principales diferencias.

Cuando una persona huye de su país debido a persecución o temor de ser perseguida, puede solicitar protección en Estados Unidos a través del asilo o el refugio. Aunque ambos estatus ofrecen seguridad a quienes enfrentan situaciones peligrosas en sus países de origen, existen diferencias clave en el proceso de solicitud, elegibilidad y beneficios otorgados.

Conocer estas diferencias es esencial para quienes buscan protección humanitaria en EE.UU. A continuación, te explicamos cada una de estas condiciones migratorias.

Te recomendamos

¿Qué es el refugio y qué es el asilo?

El estatus de refugiado se otorga a personas que se encuentran fuera de Estados Unidos y que no pueden regresar a su país de origen debido a persecución por razones de:

  • Raza
  • Religión
  • Nacionalidad
  • Pertenencia a un grupo social particular
  • Opinión política

Para ser considerado refugiado, el individuo debe ser referido por una agencia de reasentamiento o cumplir con ciertos criterios humanitarios. Además, el proceso de solicitud se realiza desde el extranjero.

Por otro lado, el asilo es una protección otorgada a personas que ya se encuentran dentro de EE.UU. o que llegan a un puerto de entrada y solicitan protección. La solicitud de asilo debe presentarse dentro del primer año de llegada al país, aunque existen excepciones para ciertos casos.

Video: YouTube | @DanielBenitezNews

Proceso de solicitud y beneficios

El proceso de refugio es gestionado por agencias internacionales y el gobierno de EE.UU. Los refugiados pasan por un riguroso proceso de evaluación que incluye entrevistas, exámenes médicos y verificaciones de antecedentes antes de su admisión. Una vez en EE.UU., tienen derecho a trabajar y pueden solicitar la residencia permanente (Green Card) después de un año.

Los solicitantes de asilo, en cambio, pueden presentar su caso de dos maneras:

  • Asilo afirmativo: Se solicita ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis) cuando el solicitante no está en proceso de deportación.
  • Asilo defensivo: Se solicita ante un juez de inmigración como defensa contra la deportación.

Los asilados también pueden obtener un permiso de trabajo y, después de un año con estatus aprobado, solicitar la residencia permanente.

Si bien ambos procesos brindan protección a personas en riesgo, el camino para obtener el estatus varía significativamente. Por eso, es fundamental conocer las diferencias y buscar asesoría legal para tomar la mejor decisión.

El Club de la Green Card

Cambio de horario en California 2025: ¿Cuándo adelantar tu reloj?

El 9 de marzo de 2025 inicia el horario de verano en California. ¿Listo para adelantar tu reloj? Te contamos todo lo que necesitas saber y te damos tips para adaptarte sin problema. ¡Escucha y prepárate!

Elizabeth Rosas

Elizabeth Rosas Periodista

Especialista con más de cinco años de experiencia en Comunicación y Periodismo. Actualmente, redactora de breaking news y contenido evergreen sobre Estados Unidos y México por encargo del Grupo RPP, enfocado en temas de inmigración, trámites y servicios. Escribe desde Lima, Perú. Dominio de los idiomas español e inglés.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola