Estados Unidos: Diferencias clave entre asilo afirmativo y defensivo en USA, según Uscis

Cuando los inmigrantes acudan a su entrevista de asilo en Estados Unidos, deben tener claro la distinción entre solicitudes afirmativas y defensivas según el proceso migratorio. | Fuente: Ilustración

Conoce las diferencias clave entre el asilo afirmativo y defensivo en EE.UU., según Uscis. Revisa cuál se aplica en tu caso y cómo presentar tu solicitud correctamente.

Solicitar asilo en Estados Unidos puede realizarse de dos maneras: A través del proceso afirmativo o del proceso defensivo. Ambas vías permiten a los extranjeros solicitar protección en el país si temen persecución en su país de origen, pero se diferencian principalmente por el momento y el contexto en que se realiza la solicitud.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) establece que la elegibilidad para el asilo depende de factores como nacionalidad, forma de ingreso y si la persona ya se encuentra sujeta a procedimientos de deportación. Conocer la diferencia entre ambas solicitudes es crucial para entender tus derechos y el procedimiento correspondiente.

Te recomendamos

¿Qué es el asilo afirmativo?

El asilo afirmativo es solicitado por personas que ya se encuentran en EE.UU., independientemente de su estatus migratorio, y que aún no están en proceso de deportación. La solicitud se presenta ante Uscis dentro del plazo de un año desde la última entrada al país, aunque existen excepciones.

El solicitante debe completar el formulario I-589 y acudir a una entrevista con un oficial de asilo, donde presentará pruebas que respalden su temor a regresar a su país de origen. Si el oficial no aprueba el caso, este será referido a una corte de inmigración, iniciando así un proceso de asilo defensivo.

¿En qué consiste el asilo defensivo?

El asilo defensivo se solicita como medida de defensa ante una orden de deportación. Es común que este proceso lo inicien personas detenidas por cruzar la frontera sin autorización o cuyo caso afirmativo fue rechazado.

En estos casos, la solicitud se presenta ante un juez de inmigración de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR). El solicitante tendrá la oportunidad de argumentar su caso, presentar testigos y ser representado por un abogado (aunque no provisto por el gobierno).

El Club de la Green Card

Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?

¿Sabías que podrías obtener la ciudadanía sin pagar? En este episodio te contamos quiénes califican, cómo pedir la exoneración y qué hacer si estás en una situación económica difícil. ¡Infórmate y comparte!

Elizabeth Rosas

Elizabeth Rosas Periodista

Especialista con más de cinco años de experiencia en Comunicación y Periodismo. Actualmente, redactora de breaking news y contenido evergreen sobre Estados Unidos y México por encargo del Grupo RPP, enfocado en temas de inmigración, trámites y servicios. Escribe desde Lima, Perú. Dominio de los idiomas español e inglés.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola