Texas: conoce cómo movilizarte de manera económica durante la Copa América

Transporte en Texas: el estado sureño acogerá diez partidos de la Copa América en Estados Unidos. | Fuente: Ilustración

Los servicios locales de transporte en Texas paran cada dos esquinas a lo largo de su ruta. Para la Copa América, el servicio tendrá ligeras modificaciones.

La Copa América 2024 dará inicio el jueves 20 de junio en Atlanta, Estados Unidos, y Texas albergará sendos encuentros en tres estadios: AT&T Stadium en Arlington, Q2 Stadium en Austin y NRG Stadium en Houston.

Muchos fanáticos de distintas partes de Sudamérica de dirigirán a Texas para disfrutar de los encuentros. Por esta razón, el transporte público jugará un rol importante en el día a día de los hinchas, que buscarán seguir a sus selecciones de un modo barato y práctico. Estas son algunas de las recomendaciones para moverse dentro del estado.

Te recomendamos

Autobuses interurbanos y tren

Texas cuenta con una red de autobuses interurbanos que conectan las principales ciudades a precios muy accesibles. Compañías como Greyhound y Megabus ofrecen buenas tarifas y descuentos especiales en reservas con antelación. Por ejemplo, un viaje de Houston a Austin puede costar U$D 20 si se planifica con tiempo.

Otro medio de transporte barato y práctico es el tren. Amtrak es una opción ideal para viajar entre las ciudades de Texas. Aunque puede ser un poco más costoso que los autobuses, los trenes ofrecen una experiencia de viaje más relajada y con más comodidades. El precio de un boleto puede comprarse desde U$D 40.

Otras alternativas

En Houston, se ofrecen rutas de autobuses y tren ligero que llevan a los usuarios directamente al NRG Stadium. En Austin, CapMetro facilita el acceso al Q2 Stadium. Además, existen servicios de bicicletas y scooters eléctricos disponibles en Austin y Houston, que proporciona una manera rápida y ecológica de moverse.

Créditos: YouTube | @moralesvlogs

El Club de la Green Card

Orden de no volver por 10 años a Estados Unidos: Conoce la historia de Ana

Conoce la historia de Ana, una inmigrante peruana que fue deportada de EE.UU. y recibió una prohibición de 10 años para regresar. Descubre las consecuencias de violar las leyes de inmigración y la importancia de mantener tu estatus legal.

Erasmo Martínez

Erasmo Martínez Periodista

Periodista con cuatro años de experiencia en trabajos de investigación y consultoría. Manejo de español e inglés. Actualmente, redactor de la sección Estados Unidos de RPP digital, con enfoque en servicios, bonos y programas sociales para audiencias inmigrantes interesadas en contenido evergreen.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola