TPS para Ecuador: el presidente Daniel Noboa llegará a Estados Unidos para reunirse con los inmigrantes ecuatorianos

TPS Ecuador | El presidente Daniel Noboa se juntará con los inmigrantes ecuatorianos el 2 de marzo. | Fuente: EFE

La visita a Estados Unidos se dará mientras Ecuador espera una respuesta positiva a la solicitud de TPS. El presidente también visitará Canadá.

El presidente Daniel Noboa mantendrá un encuentro con la comunidad ecuatoriana residente en Nueva York este fin de semana. La reunión está programada para el día sábado 2 de marzo, a las 09:30, en Queens. Esto se dará mientras Ecuador espera una respuesta positiva a la solicitud del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).

El pasado 24 de enero, Ecuador oficializó la solicitud a Estados Unidos para que conceda el TPS para los ecuatorianos que están en ese país en condición migratoria irregular. Conseguir la aprobación del Estatus de Protección Temporal fue una oferta de campaña de Noboa. Según datos oficiales, alrededor de un millón de compatriotas se encuentran en el país norteamericano.

Te recomendamos

¿Por qué Ecuador solicitó el TPS para sus ciudadanos?

El pedido del Gobierno ecuatoriano se sustentó en el contexto del conflicto armado interno, que fue declarado por el mandatario el 9 de enero de este año.

Para que se apruebe el TPS, el país solicitante debe tener alguna de las siguientes problemáticas:

  • Conflicto armado en curso (tal como una guerra civil).
  • Un desastre natural (tal como un terremoto o huracán) o una pandemia.
  • Otras condiciones extraordinarias y de carácter temporal.

¿Quiénes serán beneficiados si se designa el TPS  a Ecuador?

Si Washington da su visto bueno, el TPS cubrirá únicamente a los ecuatorianos que ya se encuentran en ese país.

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis por sus siglas en inglés), los beneficiarios “no serán removidos de Estados Unidos, pueden obtener un documento de autorización de empleo (EAD, siglas en inglés) y pueden obtener una autorización de viaje”.

Además, el TPS impide que la persona migrante sea detenida por su estatus migratorio. Pero aquello no implica que ya cuenta con el estatus de residente permanente legal. 

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola