Reunificación familiar en EE.UU.: Lo que sigue tras la aprobación de una petición I-130

Obtener la visa de inmigrante tras la I-130 implica un proceso detallado que incluye pagos, formularios y la entrevista en el consulado. | Fuente: Ilustración

Conoce los pasos esenciales que debes realizar tras la aprobación del formulario I-130 para la reunificación familiar en EE.UU.

Obtener la aprobación del formulario I-130 es un momento clave en el proceso de inmigración para familias que buscan reunirse en Estados Unidos. Sin embargo, la aprobación no es el final del camino, sino el inicio de varias etapas que debes completar antes de recibir tu visa o ajuste de estatus. Aquí te explicamos paso a paso lo que viene después de este importante hito.

Te recomendamos

Los pasos clave tras la aprobación de tu formulario I-130

  1. Notificación de Acción 2 (NOA2): Una vez que tu I-130 es aprobada, recibirás una carta del Uscis llamada "Aviso de Acción 2". Este documento confirma la aprobación y es crucial para las siguientes etapas del proceso. Si tu estado en línea ya marca como "aprobado" pero no recibiste el NOA2, comunícate con el Uscis al 1-800-375-5283.
  2. Envío al Centro Nacional de Visas (NVC): Uscis enviará la petición aprobada al NVC, que gestionará el procesamiento del caso. Aquí se te solicitarán tarifas, formularios y documentación tanto del peticionario como del beneficiario.
  3. Número de caso y carta de bienvenida: El NVC te asignará un número de caso y enviará instrucciones sobre los pasos a seguir. Asegúrate de que tienen una dirección de correo electrónico válida para recibir todas las notificaciones importantes.
  4. Antes de proceder, deberás pagar dos tarifas:  
    1. La tarifa de visado de inmigrante.  
    2. La tarifa de la declaración jurada de manutención (formulario I-864).
  5. Completar el formulario DS-260: Este formulario en línea recopila información personal, familiar y laboral. Imprime la página de confirmación y llévala a tu entrevista.
  6. Declaración jurada de apoyo (I-864): El patrocinador asume la responsabilidad financiera del beneficiario para evitar que este recurra a ayudas públicas.
  7. Entrevista consular: Una vez completados los formularios, el NVC o el consulado programará tu entrevista. Prepara todos los documentos necesarios para este crucial encuentro.
  8. Sello de visado en el pasaporte: Si apruebas la entrevista, recibirás el sello que te permitirá ingresar a Estados Unidos como residente.

Video: YouTube | Petra Melendez

El Club de la Green Card

Empleo en Target: Sueldos altos y residencia permanente

En El Club de la Green Card, conoce cómo Target ofrece empleos con sueldos competitivos y patrocinio de residencia permanente para construir tu futuro en EE.UU. ¡Descubre más en este episodio!

Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola