Residente permanente vs. ciudadano americano en EE.UU.: Conoce las principales diferencias según Uscis

Estados Unidos: Tras cinco años con el estatus de residente permanente, un inmigrante puede solicitar la naturalización ante Uscis. | Fuente: Ilustración

Tanto los residentes permanentes como los ciudadanos comparten derechos y responsabilidades en Estados Unidos, pero hay diferencias importantes que marcan su estatus legal.

Al vivir en Estados Unidos, muchas personas se encuentran en una de dos categorías principales: residentes permanentes o ciudadanos. Aunque ambos disfrutan de ciertos derechos y responsabilidades, sus estatus legales traen consigo algunas diferencias significativas.

Estas distinciones no solo impactan la estabilidad del estatus migratorio, sino también aspectos importantes como el derecho a votar, el acceso a ciertos beneficios públicos, la posibilidad de patrocinar familiares y las obligaciones legales. ¿Qué otras diferencias existen?

Te recomendamos

Residente permanente vs. ciudadano: Principales diferencias

Si eres residente permanente, puedes vivir y trabajar en Estados Unidos, pero no disfrutas de todos los derechos de un ciudadano. A continuación, te mostramos una lista con las principales diferencias entre ambas condiciones:

  • Si eres residente permanente, no puedes votar en las elecciones, ni para presidente ni para otros cargos. En cambio, si eres ciudadano, tienes el derecho a votar en todas las elecciones.
  • Como residente permanente, no puedes postularte para cargos políticos importantes, como presidente o senador. Pero si eres ciudadano, puedes postularte a cualquier cargo.
  • Tu residencia permanente puede ser revocada si cometes ciertos delitos o te quedas fuera del país por mucho tiempo. Una vez que eres ciudadano, tu estatus es seguro y no puede ser revocado.
  • Si eres residente permanente, puedes traer a tu cónyuge e hijos solteros, pero los tiempos de espera pueden ser largos. Como ciudadano, puedes traer a más familiares, incluidos tus padres y hermanos, y el proceso suele ser más rápido.
  • Como residente permanente, puedes viajar, pero si te ausentas más de 6 meses, podrías poner en riesgo tu residencia. En cambio, un ciudadano puede viajar y regresar sin preocupaciones, ya que su ciudadanía garantiza su regreso.
  • Ambos, residentes permanentes y ciudadanos, deben pagar impuestos sobre sus ingresos. Sin embargo, si eres ciudadano y eres hombre de entre 18 y 25 años, también tendrás que registrarte para el servicio militar.
  • Un residente permanente tiene acceso a algunos beneficios, pero a veces hay restricciones. Un ciudadano, en cambio, tiene acceso completo a todos los beneficios públicos sin restricciones.
  • Como residente permanente, no puedes obtener un pasaporte estadounidense; usarás el de tu país de origen. Pero un ciudadano puede obtener un pasaporte estadounidense, lo que facilita viajar y brinda protección consular.
  • Si eres residente permanente, puedes convertirte en ciudadano después de vivir en Estados Unidos por cinco años (o tres años si estás casado con un ciudadano). Pero si ya eres ciudadano, no tienes que hacer nada más, ya lo eres.
  • Si no sigues las reglas, como vivir fuera de Estados Unidos por mucho tiempo o cometer un delito grave, podrías perder tu residencia permanente. Por otro lado, la ciudadanía no se pierde, salvo que decidas renunciar a ella.

Video: YouTube | Estudiando Con Fernando

El Club de la Green Card

El misterio de las iniciales VDB en los centavos de Lincoln

Descubre la historia detrás de las iniciales "VDB" en los centavos de Lincoln y por qué estas monedas pueden valer hasta 365 mil dólares. Un episodio lleno de curiosidades numismáticas en "El Club de la Green Card". ¡Escúchalo ahora!

Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola