Residencia permanente USA: Estos inmigrantes tienen "asegurado" obtener la 'Green Card'

La 'Green Card', también conocida como 'Tarjeta Verde', es un documento que otorga a los inmigrantes la autorización para vivir y trabajar de manera permanente en Estados Unidos. | Fuente: Ilustración

¿Sabías que algunos inmigrantes tienen casi garantizada la residencia permanente en Estados Unidos? Descubre si estás entre ellos en la siguiente nota.

Conseguir la residencia permanente en Estados Unidos, conocida como la 'Green Card', es el gran objetivo de muchos inmigrantes. Sin embargo, este camino puede ser más corto y sencillo para quienes cumplen con ciertas condiciones que el gobierno considera prioritarias.

Tener familiares cercanos ciudadanos, contar con experiencia profesional destacada o haber llegado por razones humanitarias son algunas de las claves que pueden facilitar el proceso. Dicho esto, aquí te contamos cuáles son esas categorías que tienen más posibilidades de obtenerla sin tantos obstáculos.

Te recomendamos

Estos inmigrantes tienen 'asegurado' obtener la 'Green Card'

A continuación, te mencionamos a los inmigrantes que cuentan con mayores facilidades a la hora de obtener la residencia permanente ('Green Card') en Estados Unidos:

  • Familiares inmediatos de ciudadanos: Si eres cónyuge, hijo soltero menor de 21 años o padre de un ciudadano estadounidense mayor de 21 años, tienes una gran ventaja: no estás sujeto a un cupo anual de visas. Esto significa que no hay lista de espera para ti y el proceso para obtener la residencia ('Green Card') suele ser mucho más rápido en comparación con otras categorías familiares. Es una de las formas más directas de lograr la residencia legal en Estados Unidos.
  • Familiares de residentes permanentes legales: Si estás casado con un residente permanente o eres su hijo soltero menor de 21 años, puedes aplicar para la 'Green Card' bajo la categoría F2A (Segunda Preferencia). A diferencia de los familiares inmediatos de ciudadanos, aquí sí existe un límite anual de visas, lo que puede generar esperas más largas, especialmente cuando hay mucha demanda. Aun así, es una vía segura y común para la reunificación familiar.
  • Profesionales altamente calificados: ¿Tienes un título avanzado o habilidades excepcionales en áreas como ciencia, arte, negocios o tecnología? Entonces podrías calificar para una visa de residencia por empleo EB-2. Además, si tu trabajo aporta beneficios significativos al país y se considera de interés nacional, podrías evitar el proceso de certificación laboral, lo que simplifica y agiliza tu camino hacia la residencia permanente.
  • Inversionistas extranjeros: Si tienes la capacidad financiera de invertir entre U$D 500 000 y U$D 1.800 000 en un negocio en Estados Unidos y ese proyecto crea al menos 10 empleos a tiempo completo para trabajadores estadounidenses, puedes solicitar la residencia permanente a través de la categoría EB-5. Es una opción ideal para emprendedores con capital que buscan establecerse en el país, aunque implica una inversión significativa y cumplir con requisitos estrictos.
  • Refugiados y asilados: Si fuiste admitido en Estados Unidos como refugiado o asilado tras huir de persecución en tu país de origen, puedes solicitar la residencia permanente después de un año de haber sido admitido. Esta vía ofrece protección y una oportunidad de empezar de nuevo con estabilidad y respaldo legal, siendo una opción clave para quienes buscan seguridad y una nueva vida en suelo americano.
Informes RPP

Las huellas que dejaron los papas en el Perú

Desde la década del 80, el Perú ha tenido el privilegio de recibir la visita de los pontífices, fortaleciendo los lazos espirituales entre el país andino y la Santa Sede. Cuatro papas -San Juan Pablo II, Benedicto XVI, Francisco y León XIV- estuvieron en suelo peruano, ya sea antes o después de su elección como sucesores de San Pedro. Conozcamos más en el siguiente informe.

Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola