Nueva York: Esta es la multa por estacionar un auto sobre carriles exclusivos del autobús

Estados Unidos: Más de 600 autobuses en 14 de las rutas de autobús de la MTA están equipados con cámaras de emisión de multas. | Fuente: Ilustración

Las autoridades de transporte en Nueva York, Estados Unidos, han implementado un sistema para identificar infracciones de tránsito y enviar las multas por correo.

Tras varios meses de advertencias, la Autoridad Metropolitana del Transporte de la Ciudad de Nueva York (MTA, por sus siglas en inglés) comenzó a imponer multas a los vehículos que se estacionan en los carriles exclusivos para autobuses en la metrópoli.

Las sanciones para estos conductores comienzan en U$D 50 y pueden alcanzar hasta U$D 250 en casos de reincidencia.

Actualmente, 14 rutas de autobuses cuentan con cámaras automáticas que toman fotos de los autos que invaden los carriles, enviando las multas por correo a los infractores.

La medida se implementará en los autobuses de cuatro condados, y Staten Island comenzará a aplicarla más adelante este año.

Te recomendamos

Estacionamiento prohibido en Nueva York

Si las cámaras capturan a un vehículo bloqueando un carril de autobús, una parada de autobús o incluso estacionado en doble fila, el conductor puede esperar recibir una multa por correo.

"Si se estaciona en doble fila en nuestras rutas, bloqueando nuestros autobuses o si se estaciona en nuestros carriles de autobús, ahora va a recibir una infracción", advirtieron las autoridades.

Con esta medida, MTA busca que el tráfico fluya y facilitar la vida a los pasajeros de autobús. La agencia dijo que las rutas con cámaras habilitadas para autobuses vieron un aumento de velocidad del 5% y una reducción del 20% en las colisiones.

Según sus métricas, la MTA dijo que menos del 10% de los conductores que reciben multas cometen otra infracción del carril de autobús.

El Club de la Green Card

¿Eres de Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela? Te damos cinco opciones para entrar a USA sin parole humanitario

Descubre cinco alternativas clave para ingresar a Estados Unidos sin necesidad de parole humanitario, dirigidas a personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Explora opciones legales como la solicitud de visa de inmigrante basada en la familia, trabajo y otras visas especiales que pueden abrirte las puertas a una vida en Estados Unidos.

Elizabeth Rosas

Elizabeth Rosas Periodista

Especialista con más de cinco años de experiencia en Comunicación y Periodismo. Actualmente, redactora de breaking news y contenido evergreen sobre Estados Unidos y México por encargo del Grupo RPP, enfocado en temas de inmigración, trámites y servicios. Escribe desde Lima, Perú. Dominio de los idiomas español e inglés.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola