Los tornados no respetan horarios ni ubicaciones. Expertos explican cómo protegerte y qué medidas tomar antes, durante y después del fenómeno.
Aunque históricamente los tornados se han vinculado al “Callejón de los Tornados” o al “Callejón Dixie”, expertos advierten que estos fenómenos extremos pueden presentarse en cualquier estado del país. Esta realidad obliga a reforzar la cultura de prevención, sin importar la ubicación geográfica.
El “Callejón de los Tornados”, que incluye Kansas, Oklahoma y Texas, suele registrar más actividad entre mayo y junio. Por su parte, el “Callejón Dixie”, que abarca estados del sur como Alabama, Misisipi y Georgia, enfrenta su temporada alta un poco antes en el año.
Sin embargo, depender de estas clasificaciones puede generar una peligrosa sensación de seguridad. Los tornados no respetan fronteras ni calendarios, y su aparición puede ser tan impredecible como devastadora.
Autoridades y meteorólogos insisten en la importancia de mantenerse informados, tener un plan de emergencia y actuar con rapidez. Hoy, más que nunca, la preparación ante tornados debe ser una prioridad en todo Estados Unidos.
Te recomendamos
Tornados: Cómo prepararte antes, durante y después del impacto
Contar con un sistema de alerta confiable puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte durante un tornado. Especialistas en meteorología recomiendan el uso de radios meteorológicas, ya que funcionan incluso sin electricidad, algo crucial especialmente en zonas del sur de EE.UU. donde muchos tornados ocurren de noche.
Cuando no se dispone de un refugio subterráneo, lo ideal es resguardarse en espacios interiores sin ventanas. Cubrirse con colchones, cojines o incluso cascos puede reducir el riesgo de lesiones. Para proteger a los niños pequeños, los asientos de auto también son útiles.
Preparar el hogar incluye cerrar todas las puertas internas —incluida la del garaje— y tener un kit de emergencia con agua, alimentos, ropa y linternas. Evita abrir ventanas: no ayuda y puede aumentar los daños.
Si un tornado te sorprende en carretera, busca resguardo en un edificio cercano y evita esconderte bajo puentes. La clave es actuar con rapidez, estar informado y seguir protocolos incluso en zonas no consideradas de alto riesgo.
Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica
La entronización de un papa marca el inicio oficial de su pontificado y simboliza la continuidad del liderazgo espiritual en la Iglesia Católica. A través de una solemne ceremonia, el nuevo pontífice recibe signos distintivos como el palio, que representa su misión pastoral, y el Anillo del Pescador, que reafirma su autoridad como sucesor de San Pedro. Más que un evento litúrgico, se trata del primer mensaje del papa al mundo, en el que expone sus prioridades y visión para la Iglesia en un momento histórico clave.
Comparte esta noticia
Siguenos en