Cuidar tu Green Card es clave, sobre todo cuando una mentira puede costarte mucho más de lo que imaginas. Descubre por qué ser honesto es tan importante en esta nota.
Tener la 'Green Card' es un gran paso para hacer una vida en Estados Unidos, con más oportunidades y estabilidad. Pero conservarla no es pan comido: es necesario seguir las reglas del país y, sobre todo, ser siempre honesto con las autoridades migratorias. Mentir, aunque parezca algo pequeño, puede traer consecuencias muy serias que afecten tu estatus legal.
Algunas personas piensan que ciertas mentiras no son importantes, pero la verdad es que cualquier dato falso puede poner en riesgo tu residencia. En los casos más graves, incluso podrías perder la 'Green Card' y enfrentar procesos legales. Dicho esto, aquí te contamos algunas mentiras que muchos dicen sin saber que pueden poner en peligro su futuro migratorio.
Te recomendamos
Mentiras que podrían poner en riesgo tu 'Green Card'
A continuación, te mencionamos algunas de las mentiras que podrían costarte la residencia permanente ('Green Card') en Estados Unidos según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis). Toma nota:
- Dar información falsa en tu solicitud: A veces, por miedo o confusión, alguien puede querer cambiar un dato en su formulario, como dónde ha vivido o trabajado. Pero cuidado: Uscis revisa todo con lupa, y si descubren que mentiste, podrías perder tu estatus de residente permanente. Incluso una “mentirita” puede tener consecuencias grandes.
- Fingir lazos familiares para obtener papeles: Inventar que eres esposo, hijo o pariente de un ciudadano o residente para obtener beneficios migratorios es un fraude muy serio. Si te descubren, no solo podrías perder tu 'Green Card', sino que además podrías quedar fuera de futuros procesos migratorios. No vale la pena arriesgarlo todo por una mentira.
- No declarar ingresos o trabajar sin permiso: Antes de tener permiso, trabajar sin autorización o no reportar todos tus ingresos puede meterte en problemas tanto con inmigración como con el IRS. No presentar tus impuestos correctamente, o no hacerlo en absoluto, puede dar la impresión de que estás ocultando cosas, y eso no juega a tu favor ante Uscis.
- Ocultar viajes largos fuera de Estados Unidos: Si vives más tiempo fuera del país que dentro, Uscis puede pensar que abandonaste tu residencia permanente. Y si además tratas de ocultarlo o das datos falsos, el problema es aún mayor. Siempre es mejor informar correctamente sobre tus viajes y tener los permisos necesarios si vas a estar fuera por mucho tiempo.
- Esconder antecedentes legales o problemas con la ley: Muchas personas creen que si no mencionan un arresto antiguo o un problema legal menor, nadie se enterará. Pero Uscis investiga a fondo. Si encuentran algo que no dijiste, pueden considerarlo como falta de “buen carácter moral”, lo que puede costarte la 'Green Card'. Ser transparente siempre es lo mejor.
¿Listo para volar en 2025? Un detalle podría frenarte
A partir de mayo de 2025, la TSA exigirá Real ID o pasaporte para vuelos nacionales en Estados Unidos. Descubre cómo obtener tu Real ID a tiempo, qué documentos necesitas y evita sorpresas en el aeropuerto. ¡Prepárate y viaja seguro!
Comparte esta noticia
Siguenos en