Estados Unidos: Así puedes consultar tu récord migratorio para solicitar la 'Green Card'

Residencia permanente en Estados Unidos: Los récords migratorios son importantes para tener información precisa sobre tu historial de inmigración. | Fuente: Ilustración

La Ley de la Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés) aplica a todas las personas que viven en Estados Unidos.

Consultar el récord migratorio es requisito para realizar algunos trámites migratorios, como la solicitud de la tarjeta de residencia permanente, conocida como Green Card, que se procesa en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, sigla en inglés).

Para solicitar el expediente de inmigración se debe hacer uso de la Ley de la Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés), a través del sistema en línea de Uscis. Esta herramienta permite que todas las personas, incluidas las extranjeras sin importar su estatus migratorio legal, pueden solicitar su propio récord de ingresos y salidas.



Te recomendamos

Así puedes solicitar tu historial migratorio en Uscis

Para solicitar la consulta del récord migratorio, se debe presentar el Formulario I-94: registro de entrada y salida de EE.UU. o el I-94W (Visa Waiver Program) donde se registran las fechas de entrada y salida de quienes visitan Estados Unidos y suele ser requerido cuando se realizan algunos trámites de inmigración.

Las únicas personas que queda exentas de la presentación de este formulario son:

  • Ciudadanos estadounidenses.
  • Extranjeros residentes que regresan al país.
  • Extranjeros con visas de inmigrante.
  • La mayoría de los ciudadanos canadienses que están de visita o en tránsito.

A través del sistema FOIA puedes solicitar:

  • Consultar tu expediente de inmigración
  • Revisar el expediente de inmigración de otra persona
  • Información sobre políticas, datos y temas relacionados con expedientes de inmigración

Créditos: YouTube | @evecuba

Espacio Vital

¿Qué es el E. coli 0157:H7, causante de un brote mortal por comer hamburguesas en EEUU y cómo se hace una investigación de intoxicación alimentaria?

El doctor Elmer Huerta nos explica qué es el E. coli 0157:H7.

Erasmo Martínez

Erasmo Martínez Periodista

Periodista con cuatro años de experiencia en trabajos de investigación y consultoría. Manejo de español e inglés. Actualmente, redactor de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Enfocado en temas de servicios, bonos y programas sociales para audiencias inmigrantes interesadas en contenido evergreen.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola