Si estás pensando solicitar la residencia permanente en Estados Unidos, aquí te contamos por qué te podrían rechazar la solicitud.
Conseguir la 'Green Card' es un gran sueño para muchos inmigrantes que quieren establecerse en Estados Unidos de manera legal. No obstante, el camino para lograrla puede ser complicado, y no todos los que aplican logran obtenerla en el primer intento, ya que existen varios factores que pueden hacer que una solicitud sea rechazada.
Desde documentos mal llenados hasta antecedentes legales o problemas que te hacen "inadmisible", es importante que conozcas cuáles son las razones más comunes por las que podrían negarte la residencia en EE.UU. Con esta información clara, estarás mejor preparado para evitar errores y aumentar tus posibilidades de éxito en el proceso.
Te recomendamos
Por estos motivos te pueden negar la 'Green Card' en EE.UU.
Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), estas son las principales razones por la que te pueden negar 'Green Card':
- Estar en el país sin papeles puede traer consecuencias serias: Si alguna vez estuviste en Estados Unidos sin estatus legal por más de 180 días y luego saliste del país, podrías enfrentar un castigo. Dependiendo del tiempo que pasaste sin documentos, podrían prohibirte la entrada por tres o hasta diez años. Este detalle es clave al momento de pedir la 'Green Card', así que es importante saber cuánto tiempo estuviste sin estatus.
- Problemas de salud que pueden afectar tu solicitud: Ciertas enfermedades graves, especialmente las contagiosas, pueden hacer que rechacen tu petición. También se toman en cuenta algunos trastornos mentales si representan un peligro para ti o para los demás. Además, si no tienes al día las vacunas que exige el gobierno, eso también puede ser motivo de negación.
- Antecedentes criminales que pesan mucho: Si has tenido problemas con la ley por delitos graves —como tráfico de drogas, violencia, fraude o actos que se consideran inmorales por la sociedad—, tu historial podría jugar en tu contra. Cada situación se evalúa por separado, pero tener un pasado criminal puede complicar bastante el camino hacia la residencia legal.
- Haber mentido o roto reglas migratorias antes: Si alguna vez falseaste documentos, mentiste en una solicitud de visa, trataste de entrar con papeles falsos o ya fuiste deportado, el gobierno lo tomará en cuenta. Estos errores pueden cerrarte las puertas a la 'Green Card', ya que demuestran una violación directa de las normas migratorias.
- Cuando hay dudas sobre la seguridad nacional: Si el gobierno considera que representas un riesgo por estar vinculado a actividades como el terrorismo, el espionaje o por pertenecer a grupos extremistas, automáticamente quedarás fuera del proceso. La seguridad del país es una prioridad y esto se toma muy en serio.
- No demostrar que puedes mantenerte por tu cuenta: Estados Unidos quiere asegurarse de que quienes obtienen la residencia no dependerán de ayudas públicas. Si no puedes probar que tienes ingresos suficientes o que alguien se hará responsable de ti económicamente (un patrocinador), podrías ser considerado una carga pública y tu solicitud será rechazada.
- Errores simples que pueden costarte todo: A veces, un descuido puede echar abajo toda la solicitud. Algo tan sencillo como dejar un campo vacío, no entregar todos los documentos o no seguir las nuevas reglas puede ser motivo suficiente para que te digan que no. Por ejemplo, desde el 2 de diciembre de 2024, es obligatorio incluir el examen médico con el Formulario I-485. Si no lo haces, tu solicitud será denegada automáticamente.
Las 4 mentiras que te pueden hacer perder la Green Card en EE.UU.
Descubre cuáles son las cuatro mentiras más comunes que pueden poner en riesgo tu residencia permanente en Estados Unidos. Una guía clara y directa para proteger tu Green Card y asegurar tu futuro en el país.
Comparte esta noticia
Siguenos en