¿Quieres ponerte en contacto con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) para alguna consulta migratoria? Aquí te decimos cómo puedes hacerlo.
Si tienes preguntas sobre tu situación migratoria en Estados Unidos o cualquier otro tema relacionado con inmigración, lo mejor que puedes hacer es contactar directamente al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis). Este organismo es el encargado de ayudarte con todo lo relacionado a trámites migratorios, y está preparado para orientarte de manera clara.
Lo bueno es que Uscis ofrece distintas maneras para que puedas comunicarte con ellos según lo que te sea más fácil. Puedes llamarlos por teléfono, entrar a su sitio web para encontrar respuestas rápidas, o incluso pedir una cita para ser atendido en persona en sus oficinas. Así te aseguras de hablar con quienes realmente saben del tema y te orientarán según tu caso.
Te recomendamos
¿Cómo contactar a Uscis para consultas sobre inmigración?
A continuación, te mencionamos cómo puedes obtener asistencia de Uscis para cualquier tema de inmigración en Estados Unidos:
- Asistencia telefónica: Si prefieres contactar a Uscis por teléfono, puedes llamarlos al número gratuito 1-800-375-5283, disponible de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 8 de la noche, hora del Este. Si estás fuera de Estados Unidos, puedes marcar al 212-620-3418. Si deseas hablar con un agente en vivo, solo selecciona la opción correspondiente en el menú telefónico, y no olvides tener a mano tu número de caso para agilizar el proceso.
- Asistencia en línea: Si necesitas ayuda en línea, puedes recurrir a "Emma", la asistente virtual de Uscis. Disponible en inglés y español, esta herramienta te guiará para encontrar respuestas a preguntas comunes y navegar por el sitio web. Si no puede resolver tu consulta, te conectará con un agente en vivo. Además, puedes usar herramientas como "myUscis" para revisar el estado de tu caso, programar citas y recibir notificaciones.
- Correo electrónico: Si tienes preguntas generales, puedes enviar un mensaje de forma segura a través de tu cuenta en línea de Uscis. Para consultas relacionadas con la Ley de Libertad de Información (FOIA), puedes escribir un correo electrónico a FOIAPAQuestions@uscis.dhs.gov.
- Citas en persona: Si prefieres atención en persona, puedes programar una cita a través de la herramienta "Infopass" en el sitio web de Uscis. Ten en cuenta que las citas en persona son solo para casos específicos y requieren que las agendes con anticipación.
Recuerda que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración ofrece ayuda en español, por lo que puedes comunicarte en tu idioma preferido.
Las 4 mentiras que te pueden hacer perder la Green Card en EE.UU.
Descubre cuáles son las cuatro mentiras más comunes que pueden poner en riesgo tu residencia permanente en Estados Unidos. Una guía clara y directa para proteger tu Green Card y asegurar tu futuro en el país.
Comparte esta noticia
Siguenos en