Deportaciones masivas en Estados Unidos: ¿Corren riesgo los residentes permanentes con 'Green Card'?

Deportaciones EE.UU.: El inmigrante que obtiene la residencia permanente adquiere derechos, pero también ciertas responsabilidades en el país norteamericano. | Fuente: Ilustración

Durante su primer gobierno, Trump ya buscó dificultar la obtención de una Green Card a inmigrantes que eran considerados una “carga pública”. Todos los detalles aquí.

La seguridad de los residentes permanentes en Estados Unidos, aquellos que cuentan con una tarjeta conocida como Green Card que les permite vivir y trabajar legalmente en el país, podría ser objeto de preocupación ante la política de inmigración de mano dura del presidente Donald Trump.

Hasta el momento, el gobierno de Trump no ha anunciado medidas que impacten directamente el estatus de las más de 12 millones de personas que cuentan con la residencia permanente, según las cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, las acciones recientes han generado incertidumbre entre la comunidad inmigrante sobre los alcances que pueda tener la dura agenda de Trump respecto a los titulares de una tarjeta de residencia permanente.

Te recomendamos

Situación de los portadores de la Green Card

Existen ciertos factores que podrían poner en riesgo su estatus de residente permanente y enfrentar la deportación, explicó Elizabeth Uribe, abogada de inmigración en Uribe & Uribe, a CNN.

Una persona que es residente no debería ser deportada, a menos de que tenga un caso en un tribunal de inmigración y el juez determine que ya no tiene el privilegio de ser residente y emita una orden de deportación. Hay ciertas cosas que un residente puede hacer para poner en riesgo ese estatus”, señaló Uribe.

En ese sentido, la Green Card puede ser revocada por diversas razones como delitos penales, fraude, abandono de residencia, ausencias prolongadas o por motivos de seguridad nacional, según la abogada de inmigración.

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, sigla en inglés), la persona que obtiene la residencia permanente adquiere derechos, como trabajar y vivir legalmente en el país, pero también ciertas responsabilidades que incluyen presentar su declaración de impuestos y obedecer todas las leyes federales, estatales y locales.

Créditos: YouTube | @Univision45Houston

El Club de la Green Card

Las 5 preguntas más comunes en el examen de ciudadanía

Si vas a presentar el examen de naturalización en EE.UU., este episodio es para ti. Conoce las 5 preguntas más repetidas y los mejores consejos para prepararte y aprobar. ¡Escúchalo ahora y prepárate para tu ciudadanía!

Erasmo Martínez

Erasmo Martínez Periodista

Periodista con cuatro años de experiencia en trabajos de investigación y consultoría. Manejo de español e inglés. Actualmente, redactor de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Enfocado en temas de servicios, bonos y programas sociales para audiencias inmigrantes interesadas en contenido evergreen.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola