Conoce las claves para regresar a Estados Unidos de forma legal tras una deportación. Infórmate sobre tiempos de espera, requisitos y trámites necesarios.
La deportación es uno de los desafíos más difíciles para los inmigrantes, pues implica abandonar el país, dejar atrás una vida establecida y enfrentar la incertidumbre. Además, el impacto emocional de separarse de sus seres queridos y perder la estabilidad económica es significativo. Sin embargo, existe la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos tras cumplir ciertos requisitos y tiempos de espera.
Te recomendamos
¿Qué implica la deportación?
La deportación, distinta a la expulsión administrativa, es una decisión legal emitida por un juez de inmigración que obliga al extranjero a abandonar el país por no cumplir con las leyes migratorias. Es un proceso formal y regulado que puede variar según el caso.
Consecuencias de reingresar sin autorización
Volver a Estados Unidos sin permiso tras una deportación es un delito federal con consecuencias graves, que incluyen multas, encarcelamiento y restricciones más severas para futuros ingresos legales.
Tiempos de espera para regresar tras la deportación
El período para solicitar el reingreso a EE.UU. varía según las circunstancias:
- 5 años: Para quienes fueron detenidos al intentar ingresar sin cumplir requisitos o quienes no se presentaron a audiencias migratorias.
- 10 años: Si la deportación fue ordenada por un juez de inmigración tras un proceso legal.
- 20 años: Para personas con delitos graves o múltiples órdenes de deportación.
- Permanente: En casos graves determinados por el juez.
Requisitos para el reingreso
Regresar a Estados Unidos después de una deportación implica cumplir con trámites específicos, entre ellos:
- Waiver o perdón especial: Este documento se solicita a las autoridades migratorias como parte del proceso de reingreso.
- Visa aprobada: Es necesaria si el tiempo de espera ha concluido y cumples con los requisitos para la visa correspondiente.
Pasos clave para preparar tu reingreso
- Obtén tu expediente migratorio mediante una solicitud FOIA.
- Asegúrate de tener copias de tus antecedentes penales, si aplica, y de todos los documentos relacionados con tu estancia en EE. UU.
- Presenta el Formulario I-212, que solicita permiso para volver a aplicar al ingreso.
- Si tienes familiares residentes o ciudadanos estadounidenses, puedes necesitar el Formulario I-601 para demostrar cómo su ausencia les afecta significativamente.
- No intentes reingresar hasta que todas las solicitudes sean aprobadas.
Formulario I-212: ¿qué es y cuánto cuesta?
El Formulario I-212 es la “Solicitud de Permiso para Volver a Solicitar Ingreso a los Estados Unidos”. Su tarifa oscila entre $930 y $1,175, dependiendo de las regulaciones actuales.
Renueva tu licencia de conducir en California sin ir al DMV
¿Sabías que puedes renovar tu licencia de conducir sin pisar una oficina del DMV? En este episodio te contamos las tres formas más fáciles: en línea, por correo o por teléfono. ¡Evita filas y ahorra tiempo!
Comparte esta noticia
Siguenos en