EE.UU.: Lo que debes hacer y presentar si un agente de ICE te pide un comprobante de estatus migratorio

Comprobante de estatus migratorio: Los inmigrantes deben llevar siempre una copia de los documentos que prueban su estatus legal para evitar problemas con las autoridades. | Fuente: Ilustración

Ante el regreso de Donald Trump a la presidencia de USA, las redadas migratorias han aumentado, por lo que tener tus documentos al día se vuelve indispensable.

Con el regreso de Donald Trump a la presidencia, las políticas migratorias se han vuelto más estrictas y afecta incluso a quienes se encuentran legalmente en el país. En este contexto, uno de los aspectos más relevantes para los inmigrantes es saber qué es un comprobante de estatus migratorio y en qué situaciones deben presentarlo a las autoridades.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) explica que existen diferentes tipos de documentos que los inmigrantes pueden utilizar para demostrar su presencia legal en el país. Entre estos, se encuentran formularios que van desde la Tarjeta de Residente Permanente (Green Card) hasta el Certificado de Naturalización, pasando por otros documentos como el Permiso para Reingresar o el Registro de Llegada/Salida. Es fundamental que los inmigrantes lleven consigo copias de estos documentos en todo momento.

Te recomendamos

Listado de los documentos más comunes

  • Formulario N-550, Certificado de Naturalización
  • Formulario N-570, Certificado de Naturalización
  • Formulario N-560, Certificado de Ciudadanía
  • Formulario N-561, Certificado de Ciudadanía
  • Formulario I-551, Tarjeta de Residente Permanente (Green Card)
  • Formulario I-551 temporal, Visa de Inmigrante Legible por Máquina (MRIV)
  • Sello temporal I-551 para Residentes Permanentes
  • Formulario I-327, Permiso para Reingresar
  • Formulario I-571, Documento de Viaje para Refugiados
  • Formulario I-766, Tarjeta de Documento de Autorización de Empleo
  • Formulario I-94, Registro de Llegada/Salida
  • Formulario I-797, Notificación de Acción
  • Formulario I-20, Certificado de Elegibilidad para el Estatus de Estudiante No Inmigrante
  • Formulario DS-2019, Certificado de Elegibilidad para Condición de Visitante de Intercambio
  • Formulario I-220A, Orden de Libertad Bajo Palabra
  • Formulario I-220B, Orden de Supervisión
  • Formulario I-862, Notificación de Comparecencia
  • Formulario I-385, Registro de Reserva de Extranjeros

Además, según el sistema de financiamiento de seguros de salud Covered California, también son válidos documentos relacionados con asilados, beneficiarios de TPS o sobrevivientes de violencia o trata con visas U, T y otras de no inmigrante.

Documentos respaldados por el sistema SAVE

Si un agente del ICE duda sobre la autenticidad de los documentos presentados, tiene la obligación de verificar la información a través del sistema SAVE (Systematic Alien Verification for Entitlements). Este servicio en línea, gestionado por Uscis, permite a las agencias gubernamentales confirmar el estatus migratorio o ciudadanía por naturalización de los inmigrantes. SAVE ofrece seguridad adicional para evitar errores en la identificación y protección de los derechos de los migrantes.

Uscis recomienda que los inmigrantes se asesoren correctamente sobre cuáles son los documentos válidos según su situación específica. Además, es esencial llevar una copia actualizada de estos documentos en todo momento. Contar con el respaldo adecuado no solo evita detenciones innecesarias, sino que también facilita cualquier proceso legal relacionado con la estancia en Estados Unidos.

Créditos vídeo: YouTube | @superiorjusticelawgroup.

El Club de la Green Card

Cheque de estímulo $500: ¿Quiénes califican?

En este episodio de El Club de la Green Card, aprende cómo acceder al cheque de estímulo de $500 del Seguro Social. Conoce los requisitos y pasos clave para solicitar esta ayuda económica. ¡Escúchalo ahora y aprovecha este beneficio!

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola