Deportaciones en USA: Tiempo de espera obligatorio antes de regresar tras una expulsión

La deportación en Estados Unidos es un proceso legal mediante el cual el gobierno expulsa a un no ciudadano del país por violar leyes migratorias o cometer ciertos delitos. | Fuente: Ilustración

Si has sido deportado de Estados Unidos y no sabes cuándo podrías volver legalmente al país, en esta nota te contamos los principales escenarios.

Ser deportado de Estados Unidos no implica que nunca puedas regresar al país, pero el tiempo de espera para solicitar el reingreso dependerá de varios factores, como el motivo de la expulsión y si hubo violaciones migratorias graves.

Algunos inmigrantes deben esperar solo unos años, mientras que otras enfrentan prohibiciones de por vida. Si quieres saber cuánto tiempo debes esperar antes de volver legalmente a Estados Unidos, aquí te explicamos todo con claridad.

Te recomendamos

¿Cuánto tiempo debes esperar para volver tras ser deportado?

El tiempo que un inmigrante debe esperar para regresar a Estados Unidos después de una deportación puede variar según el motivo de la expulsión. A continuación, te mencionamos los tiempos de espera más comunes según las leyes de inmigración:

  • Espera de 5 años: Este plazo aplica si fuiste deportado a través de un proceso de "remoción expedita" en la frontera, lo que significa que las autoridades migratorias decidieron tu expulsión sin un juicio ante un juez. También se impone este castigo si recibiste una orden de salida voluntaria pero no cumpliste con abandonarlo dentro del tiempo permitido.
  • Espera de 10 años: Si un juez de inmigración ordenó tu deportación tras un proceso formal, deberás esperar una década antes de poder solicitar el reingreso legal al país. Este es el período de castigo más común y suele aplicarse cuando alguien permanece en Estados Unidos de manera indocumentada por un largo tiempo.
  • Espera de 20 años: Si has sido deportado más de una vez, la sanción es aún más severa. La ley impone una prohibición de ingreso por 20 años antes de que puedas intentar regresar legalmente.
  • Prohibición permanente: En los casos más graves, la deportación puede convertirse en un castigo de por vida. Esto sucede si cometiste fraude migratorio, fuiste condenado por delitos graves o ingresaste ilegalmente a Estados Unidos después de haber sido deportado anteriormente. Sin embargo, en ciertas circunstancias, podrías solicitar un perdón migratorio (waiver) para obtener una excepción y reingresar al país.

Video: YouTube | DW Español

El Club de la Green Card

Trump y la autodeportación: ¿oportunidad o estrategia?

Trump lanzó CBP Home, una app para que inmigrantes indocumentados se ‘autodeporten’. A cambio, promete una futura entrada legal a EE.UU. ¿Es una oportunidad real o solo control migratorio? Descúbrelo en El Club de la Green Card.

Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola