Ciudadanía americana: Las quince oficinas de Uscis que procesan más rápido la naturalización

Ciudadanía en Estados Unidos: El inmigrante que solicite la naturalización debe tener 18 años de edad en adelante. | Fuente: Ilustración

El trámite de la ciudadanía estadounidense tarda alrededor de ocho a nueve meses como promedio, según Uscis.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, siglas en inglés) en Estados Unidos figura como uno de los destinos más frecuentes para los inmigrantes que buscan iniciar su proceso de naturalización y obtener la codiciada ciudadanía estadounidense a través del Formulario N-400.

Con un promedio nacional de 8.25 meses para procesar las solicitudes de ciudadanía americana, aquellos que decidan emprender este camino ahora podrían tener su documento para 2025, incluso con algo de suerte.

Te recomendamos

Oficinas de Uscis que procesan más rápido la naturalización

Según la herramienta de tiempos de procesamiento proporcionada por Uscis, algunas oficinas se destacan por su celeridad en la gestión de trámites de naturalización. Entre estas están:

  • Cleveland (Ohio): 5.5 meses
  • Cincinnati (Ohio): 6 meses
  • Columbus (Ohio): 6.5 meses
  • Spokane (Washington): 6.5 meses
  • Boston (Massachusetts): 7 meses
  • Dallas (Texas): 7 meses
  • Hialeah (Florida): 7 meses
  • Kendall (Florida): 7 meses
  • Los Ángeles (California): 7 meses
  • Pittsburg (Pennsylvania): 7 meses
  • San Bernardino (California): 7 meses
  • San Fernando Valley (California): 7 meses
  • San José (California): 7 meses
  • Seattle (Washington): 7 meses
  • Yakima (Washington): 7 meses

Estas cifras brindan una perspectiva para aquellos que están considerando iniciar su proceso de naturalización, ya que pueden optar por una oficina con tiempos de procesamiento más cortos, lo que les permitiría obtener el estatus en un periodo relativamente breve.

Créditos: YouTube | @noticias

El Club de la Green Card

Trump sube aranceles: ¿afecta a latinos en EE.UU.?

Trump impone aranceles del 10 % a países como Perú. Te contamos cómo esta medida puede impactar a exportadores y latinos en Estados Unidos, y qué hacer ante estos cambios.

Erasmo Martínez

Erasmo Martínez Periodista

Periodista con cuatro años de experiencia en trabajos de investigación y consultoría. Manejo de español e inglés. Actualmente, redactor de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Enfocado en temas de servicios, bonos y programas sociales para audiencias inmigrantes interesadas en contenido evergreen.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola