Ciudadanía americana: Diez preguntas clave sobre el Formulario N-400 en el examen de naturalización

Ciudadanía en Estados Unidos: Se debe tener cuidado en no compartir datos personales al momento de completar la solicitud | Fuente: Ilustración

Para enviar la solicitud de naturalización, Formulario N-400, el inmigrante debe pagar U$D 710 de tarifa a Uscis.

El proceso de ciudadanía americana cuenta con distintas etapas, una de ella es la entrevista ante los oficiales de Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). En esta, se evalúa la preparación y cumplimiento de los requisitos que todo inmigrante debe cumplir.

Durante la entrevista, el solicitante deberá rendir el examen de inglés y educación cívica, a menos que sea elegible para una exención o dispensa. Asimismo, debe responder preguntas sobre los datos que rellenó en el Formulario N-400, conocido como la solicitud de naturalización.

Te recomendamos

En el Formulario N-400 las personas deben llenar estos datos personales:

  • Nombre legal actual.
  • Nombre como aparece en su tarjeta de Residente Permanente.
  • Número del Seguro Social.
  • Fecha de nacimiento.
  • Fecha en que se hizo Residente Permanente Legal.
  • País de nacimiento y nacionalidad.
  • Estado civil actual.
  • Dirección física.
  • Empleo más reciente.

Las diez preguntas que Uscis realiza sobre el Formulario N-400

Durante la entrevista, el oficial Uscis revisará la solicitud de naturalización y realizará preguntas para confirmar la veracidad de la información y evaluar las habilidades de inglés del solicitante.

Los oficiales de inmigración formulan las interrogantes de manera diferente a como aparecen en la solicitud de ciudadanía americana, para corroborar la comprensión del inmigrante. Las diez preguntas que se suelen hacer son:

  1. ¿Cuál es tu domicilio actual?
  2. ¿Tus padres son ciudadanos estadounidenses?
  3. ¿Tu estado civil actual?
  4. ¿Viajaste recientemente al extranjero?
  5. ¿Te han condenado por algún delito?
  6. ¿Has estado en prisión?
  7. ¿Has mentido a funcionarios del gobierno?
  8. ¿Te han negado la entrada a Estados Unidos?
  9. ¿Te han deportado de Estados Unidos?
  10. ¿Estás dispuesto a tomar el Juramento de Lealtad?

Créditos: YouTube | @CIUDADANIAEEUU

El Club de la Green Card

ICE intensifica detenciones en las calles: qué hacer si te detienen

El ICE ha lanzado un nuevo programa de detenciones en espacios públicos de Estados Unidos. Si eres inmigrante, es clave que conozcas tus derechos. En este episodio de El Club de la Green Card, te explicamos qué hacer si te enfrentas a un operativo. Escucha y prepárate.

Erasmo Martínez

Erasmo Martínez Periodista

Periodista con cuatro años de experiencia en trabajos de investigación y consultoría. Manejo de español e inglés. Actualmente, redactor de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Enfocado en temas de servicios, bonos y programas sociales para audiencias inmigrantes interesadas en contenido evergreen.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola