Ciudadanía americana: Claves para evitar estafas en el proceso de naturalización en EE.UU.

Ciudadanía en Estados Unidos: Las modalidades de estafa por vía virtual se han incrementado en los últimos años. | Fuente: Ilustración

Las denuncias por estafa son anónimas a fin de proteger a los afectados por este delito en Estados Unidos. Conoce las modalidades para estar prevenido.

Obtener la ciudadanía americana es el anhelo de muchos inmigrantes, pero el proceso puede ser complejo para muchos dado que la naturalización consta de entrevistas, exámenes de inglés y educación cívica, y demás procesos complejos.

Además del proceso, los solicitantes están expuestos a las estafas de personas que exigen pagos o usan correos falsos para robos de identidad. Por eso, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) brindó consejos a los ciudadanos para evitar ser víctimas de estos delitos.

Te recomendamos

Consejos para evitar estafas en el proceso de naturalización

Dada las constantes estafas informáticas a nombre de Uscis, la agencia federal recomienda seguir estos consejos para prevenir ser víctima de algún delito:

  • No abrir correos electrónicos que parecen legítimos, pero son enviados por personas que usted no conoce.
  • No abrir correos electrónicos con errores tipográficos y ortográficos.
  • No abrir correos electrónicos que no terminan en .gov y en su lugar terminan en .net, .org, .com, .info.
  • No abrir correos electrónicos sospechosos que normalmente no recibe.
  • Evitar ofertas de ayuda para acelerar el procesamiento de su caso a cambio de dinero.
  • Promesas de un beneficio rápido.

Además, Uscis detalla que los solicitantes deben reenviar los mensajes fraudulentos a este correo electrónico: Webmaster@uscis.dhs.gov. De esta manera, los oficiales confirmarán si un correo electrónico es una estafa o no y proporcionar información útil sobre cómo denunciar el hecho.

Créditos: YouTube | @univisionnoticias

El Club de la Green Card

Redadas de ICE en hospitales: conoce tus derechos y protégete

ICE realiza arrestos en hospitales de EE.UU. Conoce tus derechos, cómo protegerte y acceder a asesoría legal gratuita. Escucha este episodio y cuida tu salud sin miedo. ¡Infórmate ya!

Erasmo Martínez

Erasmo Martínez Periodista

Periodista con cuatro años de experiencia en trabajos de investigación y consultoría. Manejo de español e inglés. Actualmente, redactor de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Enfocado en temas de servicios, bonos y programas sociales para audiencias inmigrantes interesadas en contenido evergreen.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola