Florida y Texas se destacan por ofrecer viviendas más accesibles en comparación con California y Nueva York, donde los precios elevados dificultan el acceso a la propiedad.
El mercado inmobiliario en Estados Unidos muestra disparidades significativas en 2025. Mientras estados como California y Nueva York mantienen precios elevados para adquirir vivienda, regiones como Florida y Texas se destacan por ofrecer opciones más asequibles para quienes desean comprar casa.
California encabeza la lista de los estados más costosos, con precios promedio que superan los 900 mil dólares. En ciudades como San Francisco o San José, el valor de una vivienda puede superar fácilmente los 1.3 millones, impulsando la brecha de acceso a la propiedad. Nueva York sigue de cerca, con precios medios en torno a los 840 mil dólares, donde gran parte del ingreso familiar se destina al pago de hipoteca e impuestos.
En contraste, el sur del país se convierte en un refugio para compradores con presupuestos más limitados. Texas y Florida ofrecen precios más competitivos y un costo de vida menor, atrayendo tanto a inversionistas como a familias que buscan estabilidad económica sin sacrificar calidad de vida.
Te recomendamos
Florida y Texas: opciones más asequibles en el mercado inmobiliario de EE.UU.
A diferencia de los altos precios en California y Nueva York, estados como Florida y Texas están emergiendo como alternativas más económicas para quienes buscan comprar vivienda en 2025. En ciudades como Ocala, Florida, el precio promedio de una vivienda es de 303,575 dólares, mucho más accesible que en las principales urbes californianas o neoyorquinas.
Texas también ofrece precios competitivos, con San Antonio destacándose por su precio promedio de U$D252,000, un 38% inferior al promedio nacional. Sin embargo, algunas ciudades, como Austin, han experimentado aumentos de precios, alcanzando los 666,669 dólares.
Para los compradores, es crucial considerar tanto los ingresos necesarios como el costo de vida. En estados como California y Nueva York, el acceso a la propiedad es más limitado debido a los altos costos de vida y vivienda. Por el contrario, Florida y Texas ofrecen mercados emergentes con precios más bajos y una mejor calidad de vida, atrayendo a familias e inversionistas por igual.
¿QUÉ SON LAS TIERRAS RARAS, PARA QUÉ SIRVEN Y POR QUÉ SON TAN PRECIADAS?
El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, explica qué son las tierras raras, por qué son tan valiosas y cómo se usan en tecnologías clave como teléfonos, autos eléctricos, equipos médicos y misiles.
Comparte esta noticia
Siguenos en