Una redada sorpresa en Nashville, Tennessee, terminó con 196 inmigrantes detenidos, pero menos de la mitad tenía antecedentes. ¿Por qué causó tanta controversia?
Una redada sorpresa del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Nashville dejó a muchos con la boca abierta. El operativo terminó con la detención de 196 inmigrantes, y aunque se dijo que iban tras personas con antecedentes, la realidad fue otra.
La mayoría de los arrestados no tenía ningún problema con la justicia ni causas pendientes, lo que desató preocupación entre muchas comunidades en el estado de Tennessee.
La noticia corrió rápido y generó molestia en grupos defensores de derechos migratorios. Asimismo, la falta de claridad y el impacto que esto tiene en familias trabajadoras ha reavivado el debate sobre la forma en que ICE lleva a cabo sus acciones en distintas partes del país.
Te recomendamos
Polémica en Tennessee por redada sorpresa de ICE: Esto pasó
Una reciente redada del ICE en Nashville ha levantado una fuerte polémica por el modo en que fue ejecutada y los resultados que dejó. Según datos oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y una investigación de Nashville Banner, el operativo no habría sido tan “focalizado” como se anunció. Muchos, incluso, sienten que esta acción masiva ha dejado más dudas que certezas.
El martes 14 de mayo se conocieron los números completos: de las 196 personas detenidas, solo 94 tenían algún tipo de historial penal. Eso significa que más de la mitad no registraba antecedentes ni órdenes judiciales. Aún más preocupante, se supo que varias personas fueron detenidas sin haber cometido siquiera una infracción de tránsito, lo que encendió las alarmas en la comunidad.
Frente a este escenario, el alcalde de Nashville, Freddie O’Connell, expresó su rechazo a la manera en que ICE llevó adelante este operativo en la ciudad. Fue claro en su pedido de mayor transparencia, exigiendo que se revele la identidad y situación migratoria de todos los detenidos, y no solo de aquellos con historial criminal. Para él, la redada genera más incertidumbre que tranquilidad.
"¿Quiénes son y dónde están?", cuestionó públicamente el alcalde, visiblemente molesto. En declaraciones a medios locales, también afirmó que este tipo de acciones no ayudan a mejorar la seguridad, sino que “rompen la confianza entre el Estado y nuestras comunidades”. Las críticas no se hicieron esperar y el debate sobre los límites de las redadas migratorias vuelve a estar sobre la mesa.
Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica
La entronización de un papa marca el inicio oficial de su pontificado y simboliza la continuidad del liderazgo espiritual en la Iglesia Católica. A través de una solemne ceremonia, el nuevo pontífice recibe signos distintivos como el palio, que representa su misión pastoral, y el Anillo del Pescador, que reafirma su autoridad como sucesor de San Pedro. Más que un evento litúrgico, se trata del primer mensaje del papa al mundo, en el que expone sus prioridades y visión para la Iglesia en un momento histórico clave.
Comparte esta noticia
Siguenos en