Una coalición de estados acusa al presidente Trump de imponer aranceles sin autorización del Congreso, afectando la economía nacional.
Doce estados de Estados Unidos han presentado una demanda contra la administración del presidente Donald Trump, acusándola de imponer aranceles sin la debida autorización del Congreso. La medida, conocida como los aranceles del "Día de la Liberación", ha sido criticada por su impacto negativo en la economía y por exceder las facultades del poder ejecutivo.
Los estados argumentan que Trump utilizó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) de manera inapropiada para justificar los aranceles, lo que consideran una violación de la Constitución y una amenaza para el equilibrio de poderes.
Te recomendamos
Impacto económico y legal
Los fiscales generales de los estados demandantes sostienen que los aranceles han afectado negativamente a consumidores y empresas, aumentando los precios y generando incertidumbre económica. Además, argumentan que el presidente no tiene la autoridad para imponer aranceles sin la aprobación del Congreso.
La demanda busca que los tribunales declaren ilegales los aranceles y prohíban su aplicación. Este caso podría sentar un precedente importante sobre los límites del poder ejecutivo en materia de política comercial y la necesidad de mantener el equilibrio de poderes establecido por la Constitución.
Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica
La entronización de un papa marca el inicio oficial de su pontificado y simboliza la continuidad del liderazgo espiritual en la Iglesia Católica. A través de una solemne ceremonia, el nuevo pontífice recibe signos distintivos como el palio, que representa su misión pastoral, y el Anillo del Pescador, que reafirma su autoridad como sucesor de San Pedro. Más que un evento litúrgico, se trata del primer mensaje del papa al mundo, en el que expone sus prioridades y visión para la Iglesia en un momento histórico clave.
Comparte esta noticia
Siguenos en