ICE afirma haber investigado a fondo a los inmigrantes deportados por presuntos vínculos con el Tren de Aragua

EE.UU.: Agentes de ICE aseguran haber realizado una investigación exhaustiva antes de deportar a inmigrantes con presuntos lazos con el Tren de Aragua, un grupo criminal de origen venezolano. | Fuente: Ilustración / AFP

ICE afirmó que investigó detalladamente a los inmigrantes deportados, quienes estarían relacionados con el grupo criminal Tren de Aragua, conocido por sus actividades ilegales.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos llevó a cabo una investigación exhaustiva sobre los inmigrantes deportados a El Salvador el fin de semana pasado, utilizando métodos de investigación avanzados y un análisis detallado de datos.

El objetivo fue verificar si estos migrantes estaban relacionados con el grupo criminal venezolano conocido como el Tren de Aragua.

Según una nueva declaración judicial, los agentes de ICE se aseguraron de que todos los deportados fueran correctamente identificados como miembros de esta peligrosa pandilla.

En total, más de la mitad de los 261 migrantes deportados fueron enviados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa utilizada en casos de seguridad nacional, según indicó un alto funcionario del gobierno de Estados Unidos.

Te recomendamos

ICE refuerza investigaciones para identificar vínculos con el Tren de Aragua en deportados a El Salvador

Robert Cerna, director interino de la oficina de Operaciones de Detención y Deportación del ICE, enfatizó que la agencia no se limitó a pruebas superficiales como publicaciones en redes sociales o tatuajes para identificar a los migrantes deportados.

En cambio, el ICE utilizó diversas herramientas de investigación, como análisis de inteligencia y revisiones de antecedentes, para determinar si estos individuos estaban vinculados con el Tren de Aragua (TdA), una de las pandillas más peligrosas de América Latina.

Según Cerna, los miembros de esta organización criminal representan una grave amenaza para la seguridad pública de Estados Unidos, ya que se dedican a actividades ilícitas con el fin de expandir su influencia y controlar barrios en varias ciudades. Aunque muchos de los deportados no contaban con antecedentes criminales en el país, esto se debió a su corta estancia en territorio estadounidense.

Hasta ahora, el gobierno no ha revelado los nombres de las personas deportadas, pero se espera que este tipo de operaciones continúen para desmantelar redes de crimen organizado.

Video: Youtube | Univision Noticias

El Club de la Green Card

Trump y la autodeportación: ¿oportunidad o estrategia?

Trump lanzó CBP Home, una app para que inmigrantes indocumentados se ‘autodeporten’. A cambio, promete una futura entrada legal a EE.UU. ¿Es una oportunidad real o solo control migratorio? Descúbrelo en El Club de la Green Card.

Latino en USA

Latino en USA Periodista

Periodista con experiencia en el campo de la Comunicación y el Periodismo. Actualmente, trabajo como redactor en la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del Grupo RPP, donde me enfoco en temas relacionados con la inmigración, trámites y servicios, ofreciendo contenido relevante y útil para la audiencia. Escribo desde Lima, Perú, y tengo un dominio fluido tanto del español como del inglés, lo que me permite abordar una amplia gama de temas con una perspectiva global.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola