USA: El jet que Qatar dio a Trump vale U$D 400 millones, pero adaptarlo podría costar U$D 1 000 millones al país

El Boeing 747-8 de lujo ofrecido por Qatar, destinado a convertirse en el nuevo Air Force One para el presidente Trump. | Fuente: Ilustración

El Pentágono confirmó la recepción de un Boeing 747-8 valorado en U$D 400 millones, generando controversia por posibles implicaciones legales y de seguridad nacional.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha confirmado la aceptación formal de un avión de lujo Boeing 747-8, valorado en U$D 400 millones, ofrecido por Catar para ser utilizado como el nuevo Air Force One durante la presidencia de Donald Trump. La aeronave, originalmente diseñada para la familia real qatarí, será sometida a modificaciones para cumplir con los estándares de seguridad y comunicación requeridos para el transporte presidencial.

La decisión ha generado un intenso debate en Washington, con críticos que argumentan que la aceptación del avión podría violar la Cláusula de Emolumentos de la Constitución de EE. UU., que prohíbe a los funcionarios federales aceptar regalos de gobiernos extranjeros sin la aprobación del Congreso. Además, expertos en seguridad nacional han expresado preocupaciones sobre posibles riesgos de contrainteligencia asociados con el uso de una aeronave extranjera para fines presidenciales.

Te recomendamos

Controversia legal y preocupaciones de seguridad

El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, ha introducido la "Ley de Seguridad del Transporte Presidencial", que busca prohibir el uso de aeronaves extranjeras como Air Force One. Schumer y otros legisladores argumentan que aceptar el avión sin la debida supervisión del Congreso sienta un precedente peligroso y podría comprometer la seguridad nacional.

Por su parte, el presidente Trump ha defendido la decisión, calificando la oferta de Catar como un "gran gesto" y afirmando que sería "estúpido" rechazar un avión de tal magnitud sin costo alguno para el gobierno estadounidense.

Implicaciones diplomáticas y éticas

Catar ha minimizado las preocupaciones, describiendo la oferta como una práctica común entre aliados y negando que se trate de un intento de influir en la política estadounidense. Sin embargo, la aceptación del avión ha reavivado el debate sobre los vínculos de Trump con gobiernos extranjeros y las posibles implicaciones éticas de tales relaciones.

A medida que el Pentágono avanza en las modificaciones necesarias para adaptar la aeronave a las necesidades presidenciales, el Congreso y la opinión pública continúan evaluando las ramificaciones legales y de seguridad de esta controvertida decisión.

Informes RPP

Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica

La entronización de un papa marca el inicio oficial de su pontificado y simboliza la continuidad del liderazgo espiritual en la Iglesia Católica. A través de una solemne ceremonia, el nuevo pontífice recibe signos distintivos como el palio, que representa su misión pastoral, y el Anillo del Pescador, que reafirma su autoridad como sucesor de San Pedro. Más que un evento litúrgico, se trata del primer mensaje del papa al mundo, en el que expone sus prioridades y visión para la Iglesia en un momento histórico clave.

Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola