USA: Dos ciudades de Miami-Dade colaborarán con ICE en redadas contra inmigrantes indocumentados

Esta iniciativa ha suscitado inquietud entre las comunidades latinas locales, que temen un aumento en las detenciones y deportaciones. | Fuente: Ilustración

Las autoridades locales de Doral y Hialeah han formalizado acuerdos con ICE para intensificar operativos migratorios, generando preocupación en comunidades latinas.

En el condado de Miami-Dade, las ciudades de Doral y Hialeah han establecido colaboraciones formales con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para llevar a cabo redadas dirigidas a inmigrantes indocumentados. Esta iniciativa ha suscitado inquietud entre las comunidades latinas locales, que temen un aumento en las detenciones y deportaciones.

Las autoridades municipales argumentan que estos acuerdos buscan reforzar la seguridad pública y el cumplimiento de las leyes migratorias federales. Sin embargo, líderes comunitarios y defensores de los derechos de los inmigrantes expresan su preocupación por el impacto negativo que estas acciones podrían tener en las familias y en la cohesión social de la región.

Te recomendamos

Reacciones de la comunidad y líderes locales

Organizaciones de derechos civiles y representantes comunitarios han manifestado su oposición a estas colaboraciones, señalando que podrían fomentar un clima de miedo y desconfianza hacia las autoridades locales. Argumentan que la participación de las fuerzas del orden locales en operativos migratorios puede disuadir a los residentes de reportar delitos o colaborar con la policía, afectando la seguridad general.

Contexto legal y precedentes

Estos acuerdos se enmarcan en la política federal de intensificar la aplicación de las leyes migratorias. No obstante, expertos legales advierten sobre posibles desafíos constitucionales y legales, especialmente en lo que respecta a la detención de individuos sin órdenes judiciales y la posible violación de derechos civiles.

Informes RPP

Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica

La entronización de un papa marca el inicio oficial de su pontificado y simboliza la continuidad del liderazgo espiritual en la Iglesia Católica. A través de una solemne ceremonia, el nuevo pontífice recibe signos distintivos como el palio, que representa su misión pastoral, y el Anillo del Pescador, que reafirma su autoridad como sucesor de San Pedro. Más que un evento litúrgico, se trata del primer mensaje del papa al mundo, en el que expone sus prioridades y visión para la Iglesia en un momento histórico clave.

Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola