La Operación Magnolia en Mississippi dejó 48 detenidos de seis países, además de ciudadanos estadounidenses acusados de delitos federales.
Una operación federal en Mississippi liderada por la Patrulla Fronteriza dejó 48 inmigrantes detenidos y tres ciudadanos estadounidenses arrestados por su vinculación con delitos de tráfico ilegal. La acción, denominada Operación Magnolia, fue ejecutada con apoyo de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y autoridades policiales locales.
El operativo se llevó a cabo a lo largo del corredor de la Interestatal 10, específicamente en el condado de Harrison, una zona crítica para el tránsito de personas sin documentación. Las detenciones ocurrieron mientras los inmigrantes viajaban en vehículos privados. Junto a los arrestos, se incautaron más de U$D 100 mil en efectivo, armas de fuego y objetos prohibidos.
Te recomendamos
La cooperación entre agencias refuerza el control migratorio
El agente jefe interino del Sector de New Orleans, Adam Calderon, destacó que el éxito del operativo fue resultado directo de la coordinación entre agencias federales y locales. “Si intenta contrabandear drogas, artículos ilegales o inmigrantes a través de Alabama, Mississippi o Luisiana, será detenido, enjuiciado y encarcelado”, advirtió. Además, subrayó que la misión principal de la Operación Magnolia es interceptar a personas que ingresan por rutas menos vigiladas, evitando el uso de pasos fronterizos más controlados.
Diversidad de nacionalidades entre los detenidos
Los 48 inmigrantes detenidos durante la operación provenían de seis países diferentes:
- México
- Nicaragua
- Kazajistán
- Honduras
- Colombia
- Guatemala
Según las autoridades, esta diversidad de procedencia refleja el carácter internacional de las redes de tráfico que operan en esta región del país. Junto a ellos, tres ciudadanos estadounidenses fueron detenidos y enfrentan cargos por facilitar el paso ilegal y otros delitos federales.
La Operación Magnolia es parte de una estrategia más amplia
La Operación Magnolia no es un hecho aislado. Forma parte de una estrategia regional para reforzar la vigilancia migratoria en el sur de Estados Unidos, especialmente en los estados de Mississippi, Luisiana y Alabama. El sector de New Orleans de la Patrulla Fronteriza, encargado de esta zona, cubre siete estados, más de 590 condados y alrededor de 362 mil millas cuadradas, con estaciones principales en ciudades como Nueva Orleans, Baton Rouge, Gulfport y Mobile.
Las autoridades advirtieron que este tipo de operativos continuarán en los próximos meses, priorizando las rutas interestatales utilizadas para llegar a otros puntos del país. Además, recalcaron que cualquier persona que intente reingresar al país tras una deportación o participar en redes de tráfico humano enfrentará sanciones severas conforme a las leyes federales.
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
Miles de inmigrantes han recibido correos oficiales pidiéndoles salir de EE.UU. de inmediato. Conoce quiénes los están recibiendo, por qué se enviaron, y qué pasos tomar si te llegó uno. ¡La información puede marcar la diferencia!
Comparte esta noticia
Siguenos en