Texas y el proyecto de ley para alertar a los usuarios del impacto negativo que tienen las redes sociales

Las redes sociales están afectando fuertemente la vida de los adolescentes de USA. | Fuente: Unsplash

Un nuevo proyecto de ley busca alertar a los usuarios sobre los riesgos del uso excesivo de redes sociales en la salud mental de los adolescentes.

El Congreso de Texas está debatiendo un proyecto de ley que obligaría a plataformas como Facebook, Instagram y TikTok a mostrar advertencias sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes.

Las redes sociales y su relación con la depresión, ansiedad y otros problemas

La iniciativa, presentada por la representante Mary González (D-Clint) bajo el Proyecto de Ley 499, busca que los usuarios reconozcan el riesgo antes de interactuar con estas aplicaciones.

El debate surge en medio de crecientes preocupaciones sobre la relación entre el uso excesivo de redes sociales y problemas como la depresión, la ansiedad y los trastornos alimentarios en menores de edad. La pediatra Lauren Gambill advirtió en la audiencia que cada vez trata a más niños hospitalizados tras intentos de suicidio, muchos influenciados por tendencias en redes.

El cirujano general de EE. UU., Vivek Murthy, ya había propuesto una medida similar en el Congreso en 2023, pero nunca avanzó. Ahora, legisladores como James Frank (R-Wichita Falls) buscan que las advertencias resalten el carácter adictivo de estas plataformas.

Aunque la propuesta sigue en revisión, defensores aseguran que cualquier esfuerzo para reducir los efectos negativos de las redes sociales en jóvenes es un paso necesario.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Trump y la autodeportación: ¿oportunidad o estrategia?

Trump lanzó CBP Home, una app para que inmigrantes indocumentados se ‘autodeporten’. A cambio, promete una futura entrada legal a EE.UU. ¿Es una oportunidad real o solo control migratorio? Descúbrelo en El Club de la Green Card.

Periodista con más de cinco años de experiencia en investigación, análisis y redacción de contenido periodístico. Bilingüe en español e inglés, con sólida trayectoria en la elaboración de reportajes y artículos enfocados en temas sociales, económicos y migratorios. Actualmente, colaborador de la sección Estados Unidos por encargo de RPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola