Texas: Recursos de ayuda para inmigrantes que no implican riesgo de deportación por ICE

Organizaciones en Texas ofrecen asistencia legal y recursos sin preguntar por el estatus migratorio para proteger a las familias inmigrantes | Fuente: Ilustración

En Texas, los inmigrantes pueden acceder a recursos de asistencia legal y servicios esenciales sin temor a ser detenidos por el ICE, gracias a programas de protección.

En Texas, USA, el miedo a la deportación ha llevado a muchas familias inmigrantes a evitar solicitar ayuda federal, incluso cuando realmente la necesitan. Este temor es más frecuente en los hogares de estatus migratorio mixto, donde los hijos son ciudadanos estadounidenses, pero los padres son indocumentados.

La desconfianza en las autoridades migratorias ha generado que muchos padres se abstengan de buscar atención médica, apoyo educativo y asistencia financiera.

Algunos incluso temen que al completar formularios como la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA), su información sea compartida con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

No obstante, existen recursos y organizaciones sin fines de lucro que trabajan para garantizar que los inmigrantes, especialmente aquellos sin documentos, puedan acceder a servicios sin temor a ser reportados a las autoridades migratorias.

Estos programas proporcionan apoyo legal, sanitario y educativo para asegurar que las familias puedan acceder a sus derechos sin poner en riesgo su seguridad.

Te recomendamos

Recursos seguros para inmigrantes en Texas sin riesgo de deportación

En Texas, los inmigrantes pueden acceder a diversos tipos de asistencia sin temor a la deportación, a pesar del miedo generalizado. Uno de los recursos más importantes es el acceso a atención médica, ya que las leyes federales, como EMTALA, garantizan que los hospitales no puedan rechazar atención de emergencia basada en el estatus migratorio. 

Además, los estudiantes indocumentados pueden acceder a ayuda financiera sin que su información se comparta con el ICE. La FAFSA, como confirma el Departamento de Educación, protege los datos de los solicitantes. En cuanto a la asistencia alimentaria, programas como WIC y bancos de alimentos proporcionan apoyo sin exigir información sobre el estatus migratorio.

Por último, existen múltiples organizaciones que ofrecen asesoría legal gratuita o a bajo costo, como RAICES y Texas Civil Rights Project, para asegurar que los inmigrantes puedan conocer y defender sus derechos sin riesgo. Estos recursos están diseñados para proteger la seguridad y el bienestar de las familias inmigrantes sin temor a ser reportadas a las autoridades.

El Club de la Green Card

Florida: la ley que podría cambiar cómo cuidas a tu mascota

Una nueva norma en Florida está causando revuelo entre quienes tienen mascotas. ¿Podrías estar cometiendo un delito sin saberlo? Descúbrelo en este episodio.

Latino en USA

Latino en USA Periodista

Periodista con experiencia en el campo de la Comunicación y el Periodismo. Actualmente, trabajo como redactor en la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del Grupo RPP, donde me enfoco en temas relacionados con la inmigración, trámites y servicios, ofreciendo contenido relevante y útil para la audiencia. Escribo desde Lima, Perú, y tengo un dominio fluido tanto del español como del inglés, lo que me permite abordar una amplia gama de temas con una perspectiva global.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola