Mediante estas propuestas en Texas, se buscará aumentar la financiación para implementar programas de formación profesional en las escuelas preparatorias.
El pasado martes 13 de mayo, el Comité de Educación K-16 del Senado de Texas, presentó un nuevo proyecto de ley en el que se aumentaría la financiación a las escuelas públicas para que más estudiantes puedan recibir capacitaciones laborales y de igual forma, oportunidades de mentoría. Todo esto a través de los programas de Pathways in Technology Early College High Schools (P-TECH, por sus siglas en inglés).
Ante esto, la Cámara de Representantes aprobó tan solo un día después esta financiación de programas de desarrollo de la fuerza laboral rural. Estos proyectos son parte de los esfuerzos realizados por los legisladores para poder preparar a los jóvenes estudiantes de Texas para empleos de alta demanda.
Te recomendamos
El tiempo apremia para un ambicioso plan educativo en Texas
Con el cierre de la sesión legislativa previsto para el 2 de junio, los legisladores tienen poco margen para aprobar una iniciativa clave: un paquete de $7,700 millones para fortalecer la educación pública, que será presentado esta semana en el Senado, tras pasar por la Cámara hace un mes.
El proyecto busca responder a una necesidad urgente: en cinco años, el 60% de los empleos en Texas requerirán estudios más allá de la preparatoria, pero hoy menos del 40% de los texanos logra un título o certificación seis años después de graduarse. Solo un tercio de los trabajadores cumple con los requisitos para estos puestos, según la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas.
Una de las propuestas centrales es ampliar programas como P-TECH, que permiten a estudiantes obtener créditos universitarios e incluso un título técnico desde la preparatoria. De aprobarse el Proyecto de Ley 120, las escuelas que ofrezcan este modelo podrían triplicar el financiamiento por estudiante, de $50 a $150. “El proyecto responde a la prioridad del gobernador Greg Abbott de expandir la formación profesional en la preparatoria”, dijo el representante republicano Keith Bell. También se propone crear un programa estatal de asesoría académica, supervisado por la Agencia de Educación de Texas, que limitaría a 200 estudiantes por asesor y priorizaría a los grados 11 y 12.
Expertos en educación afirman que la orientación académica mejora las oportunidades profesionales y financieras, aunque advierten que los recursos actuales son insuficientes.
Este plan busca conectar mejor a escuelas, universidades, empleadores y juntas laborales, facilitando el paso de los jóvenes al mundo universitario o laboral, con apoyo estatal en coordinación y capacitación.
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
En este episodio de El Club de la Green Card, repasamos los requisitos que debe cumplir un residente con Green Card para solicitar la ciudadanía americana. Edad mínima, conducta moral, inglés y residencia continua: esto es lo que debes saber para iniciar tu camino a la naturalización.
Comparte esta noticia
Siguenos en