Vecinos de Chicago quedaron en shock tras el arresto de Elías Rodríguez, un licenciado en inglés y activista pro-palestino que trabajaba en una asociación médica.
Elías Rodríguez, un hombre de 30 años nacido en Chicago y sin antecedentes penales, es el principal sospechoso del ataque contra empleados de la embajada de Israel en Washington D.C. Según reportó Telemundo, agentes del FBI fuertemente armados ingresaron a su apartamento en un tranquilo vecindario de Chicago en la madrugada, sorprendiendo a todos.
¿Quién es Elías Rodríguez, el sospechoso del ataque a la embajada israelí?
Elías Rodríguez trabajaba en la Asociación Estadounidense de Información Osteopática (AOA), según confirmó la propia organización y su perfil de LinkedIn.
Antes de eso, colaboró como coordinador de producción y logística e investigador de historia oral para The History Makers, una organización que documenta historias de afroamericanos.
Su biografía en la web de esa institución, eliminada recientemente, indicaba que nació y creció en Chicago. “Disfruta leer y escribir ficción, música en vivo, cine y explorar nuevos lugares”, decía el perfil.
Rodríguez vivía en el segundo piso de un edificio de departamentos junto a John Wayne, un vecino de 71 años que asegura que siempre fue “amigable” y que jamás imaginó algo así. Según documentos, el detenido es licenciado en inglés por la Universidad de Illinois y trabajaba para la Asociación Americana de Osteopatía. La organización emitió un comunicado expresando su “tristeza” por lo ocurrido.
La policía no reveló qué halló en su vivienda y evitó dar más detalles por tratarse de una investigación en curso. Sin embargo, el FBI confirmó que tiene en su poder escritos donde Rodríguez explicaría sus motivaciones ligadas a la causa palestina.
El alcalde de Chicago advirtió sobre los peligros del extremismo, “ya sea de izquierda o de derecha”, tras los señalamientos de que el sospechoso tendría vínculos con el Partido Socialismo y Liberación.
Te recomendamos
Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica
La entronización de un papa marca el inicio oficial de su pontificado y simboliza la continuidad del liderazgo espiritual en la Iglesia Católica. A través de una solemne ceremonia, el nuevo pontífice recibe signos distintivos como el palio, que representa su misión pastoral, y el Anillo del Pescador, que reafirma su autoridad como sucesor de San Pedro. Más que un evento litúrgico, se trata del primer mensaje del papa al mundo, en el que expone sus prioridades y visión para la Iglesia en un momento histórico clave.
Comparte esta noticia
Siguenos en