Starlink en la Casa Blanca: Crecen las preocupaciones por seguridad y posibles conflictos de interés

Starlink en la Casa Blanca: La instalación del servicio se suma a una serie de contratos gubernamentales que han favorecido a las empresas de Elon Musk en los últimos años. | Fuente: Ilustración

La decisión de instalar el servicio de internet satelital de SpaceX en el complejo presidencial ha despertado preocupaciones sobre posibles riesgos de seguridad y conflictos de interés.

El gobierno de Estados Unidos ha aprobado la instalación de Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, en la Casa Blanca para mejorar la conectividad en el complejo presidencial. La medida, anunciada por la secretaria de prensa Karoline Leavitt, busca optimizar la cobertura en zonas con señal deficiente. Sin embargo, la decisión ha generado críticas debido a posibles riesgos de seguridad y a la creciente influencia de Elon Musk en contratos con el gobierno federal.

La tecnología de Starlink permite ofrecer internet de alta velocidad a través de satélites en órbita baja, lo que lo hace ideal para áreas donde las redes convencionales tienen dificultades. La Casa Blanca justificó su implementación asegurando que garantizará una comunicación estable y eficiente en todo el complejo, especialmente en zonas críticas para la administración.

Te recomendamos

Seguridad en riesgo tras este incidente 

A pesar de sus beneficios tecnológicos, la instalación de Starlink en la Casa Blanca ha estado rodeada de controversias. Uno de los puntos más preocupantes fue un incidente reciente protagonizado por Christopher Stanley, empleado de SpaceX, quien accedió sin autorización previa al techo del Edificio de Oficinas Ejecutivas Eisenhower. Este hecho encendió las alarmas de seguridad en el complejo presidencial.

Aunque la administración de Donald Trump aseguró que la acción estaba autorizada y no representaba una violación, el episodio generó preocupaciones sobre la supervisión de los procedimientos de seguridad en la implementación de nuevas tecnologías en áreas gubernamentales sensibles. Expertos han advertido sobre la necesidad de establecer controles más estrictos para evitar riesgos potenciales.

Creciente influencia de Musk en contratos gubernamentales

Otro punto que ha generado controversia es el creciente número de contratos gubernamentales adjudicados a empresas de Elon Musk. Legisladores han expresado su preocupación sobre la imparcialidad de estas decisiones, especialmente después de la abrupta cancelación de un contrato de U$D 2 400 millones con Verizon en favor de Starlink para gestionar las comunicaciones del espacio aéreo estadounidense.

Figuras clave del Partido Demócrata, como la senadora Elizabeth Warren, han solicitado investigaciones sobre posibles casos de corrupción relacionados con Musk. La relación entre SpaceX y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) también ha sido cuestionada, luego de que se revelara que un ingeniero de seguridad de la empresa intentó instalar equipos de Starlink en edificios federales sin la coordinación adecuada.

Debate sobre el futuro de la conectividad en el gobierno

Mientras el gobierno de Estados Unidos defiende la decisión de instalar Starlink en la Casa Blanca como una medida para mejorar la infraestructura tecnológica, críticos advierten sobre los riesgos de depender de una empresa privada con estrechos lazos con la administración. La controversia sigue abierta, con llamados a mayor transparencia en la adjudicación de contratos y en la supervisión de nuevas tecnologías dentro de instalaciones gubernamentales clave.

Créditos vídeo: YouTube | @aaric.

El Club de la Green Card

Salario mínimo en Los Ángeles: ¿cuánto subirá en 2025?

Un nuevo ajuste al salario mínimo en Los Ángeles entrará en vigor en 2025. ¿A quién beneficia? ¿Cómo afectará a los trabajadores y negocios? Te lo contamos en El Club de la Green Card. ¡No te lo pierdas!

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola